- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFiscalía en Materia Ambiental continúa operativos contra la minería ilegal en regiones...

Fiscalía en Materia Ambiental continúa operativos contra la minería ilegal en regiones del país

FEMA de Bagua realizó la interdicción de 5 dragas artesanales y accesorios en el sector el Tambo.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) continúa realizando diferentes operativos inopinados contra la minería ilegal en diferentes regiones del país. En ese sentido, FEMA de Bagua realizó la interdicción de 5 dragas artesanales y accesorios en el sector el Tambo.

La misma diligencia se desarrolló en la cuenca del río Marañón, sector del C.P Ciro Alegría, distrito de Santa María de Nieva, provincia Condorcanqui, región de Amazonas.

Por su parte, el 28 de setiembre, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios realizó un operativo inopinado contra la minería ilegal en el distrito de Laberinto, provincia de Tambopata.

La diligencia fiscal de desarrolló con el apoyo de la Marina de Guerra y la Policía Nacional. Se logró la interdicción de 7 motores grandes, 4 motores chinos, 4 bombas de succión, 4 balsas de madera, 4 caballetes y 500 galones de petróleo.

Estado de emergencia

El Poder Ejecutivo dispuso hoy la prórroga del estado de emergencia, por 60 días calendario, en diversos distritos de las regiones de Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Ucayali.

Esta medida se oficializa a través de los Decretos Supremos 108-2023-PCM y 109-2023-PCM, publicados en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.



En el caso del primer decreto, se declara la prórroga por el término de 60 días calendario a partir del 4 de octubre en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto (Tambopata) y en Madre de Dios y Huepetuhe (Manu), región de Madre de Dios, para combatir la minería ilegal y delitos conexos.

Asimismo, a través del segundo dispositivo se prorroga el estado de emergencia, por 60 días calendario, desde el 8 de octubre en los distritos de Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis y Codo del Pozuzo (Puerto Inca) en Huánuco; Constitución y Puerto Bermúdez (Oxapampa) en Pasco; y Sepahua (Atalaya) en Ucayali, con la finalidad de continuar con la lucha frontal contra el crimen organizado dedicado al tráfico ilícito de drogas.

De igual modo, se prorroga el estado de emergencia, por 60 días calendario, desde el 7 de octubre de 2023 en el distrito de Palcazú de la provincia de Oxapampa, en Pasco.

En ambos casos, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas; y se restringen del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

Además, refiere que la intervención de la PNP y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095 que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...