- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPNUD promueve formalización de mujeres mineras productoras de oro

PNUD promueve formalización de mujeres mineras productoras de oro

Entre algunos datos para encontrar la ruta que abra espacios a las mujeres en la minería, se encontró que, según la etapa, esta población participa más en la exploración (10%), y los cargos administrativos tienen un ligero pero significativo avance (22%).

La reducida participación laboral de mujeres en la industria minera (6%) sigue representando un desafío en Perú. Pese a que algunas de ellas van asumiendo poco a poco cargos directivos y puestos de trabajo históricamente masculinizados, la situación de esta población sigue siendo pasiva y hasta precarizada en este importante sector de la economía mundial.

PERUMIN 35, la cumbre minera más importante de América Latina, propone en la edición de 2022 la Cumbre de la Diversidad e Inclusión como una respuesta a estas problemáticas reales y que urgen ser atendidas.

Dentro de este evento organizado por Women in Mining (WIM), Bettina Woll, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Perú, ha presentado un estudio para encontrar más alternativas a la participación de mujeres en el sector y superar la brecha de género.

Bettina Woll, doctora en Estudios del Desarrollo por la London School of Economics y un máster en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín, lleva más de 20 años especializándose en cooperación internacional, desarrollo humano sostenible, gobernanza y consolidación de la paz.



Con información dispuesta por el INEI (2022) y a través de su experiencia sirviendo en más de siete naciones incluyendo Perú, Bettina Woll reveló que en nuestro país la brecha salarial es del 27,9% en perjuicio de las mujeres y el 77,3% de mujeres trabajan informalmente.

Ante esta problemática aborda el Enfoque de desarrollo territorial en el informe “Estudio Mujeres y la minería del Futuro” como una vía para encontrar soluciones.

“La minería puede servir para el cierre de brechas en el país. Venimos apoyando la política de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala para que las pallaqueras puedan empadronarse y así vender el oro a compradores formales y tener una producción más responsable”, mencionó la especialista.

Las recomendaciones que brindó Woll para mejorar la situación de las mujeres en la minería peruana y también sean beneficiadas de manera más equitativa económica y socialmente, se centran en analizar las diferencias de género en este mercado laboral, mejorar las transparencia de información, incrementar la flexibilidad laboral y apoyo para madres y padres, fortalecer los esfuerzos frente al acoso y mejorar la integración de comunidades.

Ruta de inclusión de mujer minera

Entre algunos datos importantes para encontrar la ruta que ayude a abrir espacios a las mujeres en la industria minera, Bettina Woll encontró que, según la etapa, esta población participa más en la exploración (10%), y los cargos administrativos tienen un ligero pero significativo avance (22%).

Woll también enfatizó la necesidad de impulsar a las mujeres desde la academia para reducir estas brechas, ya que de matriculados y egresados de “carreras mineras” de pregrado en Perú, solo el 30% son mujeres (Sunedu, 2016).

En el público que acogió atentamente el mensaje y las propuestas de Bettina Woll estuvieron mujeres representantes de la política y la industria minera peruana, cómo Diana Gonzales, congresista de la república por Arequipa y Claudia Cooper presidenta de PERUMIN 35.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...