- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez sobre Fraser: "Áreas que jamás han estado en competencia con...

Carlos Gálvez sobre Fraser: «Áreas que jamás han estado en competencia con nosotros, nos ganan»

Lamentó además que la paralización de Las Bambas y Cuajone significaría la pérdida de ingresos por exportación (falta de producción) de 20 millones de dólares al día.

El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, señaló que la caída de Perú en el ranking del Instituto Fraser, más allá de ubicarse en el puesto 42, se observa en el hecho de que “áreas que jamás han estado en competencia con nosotros, nos ganan”.

“Las provincias de San Juan y Salta, de Argentina, tienen mejor posición que nuestro país. El Ecuador, que no tenía ninguna tradición minera, está en el puesto 24″, dijo.

Gálvez indicó, en diálogo con el Diario Correo, que la encuesta recoge información de agosto a diciembre del 2021, por lo que no refleja la situación del sur del país, la actual gestión del Ministerio de Energía y Minas (Minem) o que el nuevo director general de Minería fue presidente de la Asociación de Comerciantes del mercado Modelo de Huancayo.



“Cuando eso se incluya, el año que viene, que no le quepa la menor duda de que habrá un retroceso mayor”, alertó.

Conflictividad social

En otro momento, Gálvez estimó que la paralización de Las Bambas y Cuajone significaría la pérdida de ingresos por exportación (falta de producción) de 20 millones de dólares al día, pues ambos complejos suman alrededor del 20% de la producción de cobre en el Perú.

“El valor de lo que se deja de producir es de 20 millones de dólares diarios, pero lo que deja de recibir el Estado es más o menos 7 millones de dólares al día (…). Con eso se pueden hacer varios colegios en un día y a nadie se le mueve ni una ceja”, sostuvo.

Añadió que «lo que pasa es que ni el Estado mismo es consciente de que es socio de las empresas al 50%. Entonces, cuando hay una paralización de este tipo, todo el mundo piensa que es la compañía la que se está perjudicando”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...