En 2022 se recolectaron más de 14 000 toneladas de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); y para este año, se tiene previsto superar las 20 000 toneladas.
Un total de 38 entidades de los sectores público y privado suscribieron hoy el “Plan de acción al 2030, para la Implementación del régimen especial de gestión y manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en el marco de la economía circular”, impulsado por el Ministerio del Ambiente (Minam).
Entre otros compromisos, dicho instrumento sectorial permitirá investigar el potencial de valorización de los componentes de los RAEE y desarrollar actividades académicas en la materia, fortalecer la función de fiscalización ambiental, entre otras acciones.
La reunión de presentación del referido plan estuvo liderada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quien señaló que contar con un régimen especial para el manejo de ese tipo de residuos es un hito en el país, pues permite abordar los desafíos ambientales y promover la economía circular.
“El Perú es uno de los pocos países de Latinoamérica en contar con dicha normativa”, destacó.
Minam y sector privado impulsarán gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Luego, subrayó la importancia de la fiscalización a fin de garantizar el cumplimiento de las normas y para asegurar que todas las partes involucradas cumplan con sus responsabilidades.
“Trabajemos juntos para construir un futuro más sostenible, donde la gestión y el manejo de los RAEE sea una prioridad y una oportunidad para la innovación”, acotó.
La ministra Albina Ruiz resaltó la decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que respalda la posición del Minam sobre el cumplimiento de las metas de recolección de los RAEE en el país.
“De esta manera, se confirma, renueva y fortalece nuestro compromiso para continuar luchando por una gestión y manejo adecuado de los RAEE”, expresó.
El citado plan establece compromisos y responsabilidades para cada uno de los actores involucrados; además, será una guía para lograr la implementación efectiva y exitosa de las políticas relacionadas con esta materia. Cabe indicar que en 2022 se recolectaron más de 14 000 toneladas de RAEE; y para este año, se tiene previsto superar las 20 000 toneladas.
En la actividad, también participó la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra; la presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, Joanna Fischer; el presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Johnny Marchán.
Además, se contó con la presencia de representantes de los ministerios de Energía y Minas; de Vivienda Construcción y Saneamiento; de Desarrollo Agrario y Riego; de la Producción; del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Interior; así como representantes de las municipalidades de Jesús María, La Perla, San Luis, Pueblo Libre, Magdalena, la Victoria; de los sistemas de manejo de RAEE como Recolec, Resiter y Ambipar; y operadores de RAEE de la ciudad de Lima, entre otros.
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...