En 2022 se recolectaron más de 14 000 toneladas de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); y para este año, se tiene previsto superar las 20 000 toneladas.
Un total de 38 entidades de los sectores público y privado suscribieron hoy el “Plan de acción al 2030, para la Implementación del régimen especial de gestión y manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en el marco de la economía circular”, impulsado por el Ministerio del Ambiente (Minam).
Entre otros compromisos, dicho instrumento sectorial permitirá investigar el potencial de valorización de los componentes de los RAEE y desarrollar actividades académicas en la materia, fortalecer la función de fiscalización ambiental, entre otras acciones.
La reunión de presentación del referido plan estuvo liderada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quien señaló que contar con un régimen especial para el manejo de ese tipo de residuos es un hito en el país, pues permite abordar los desafíos ambientales y promover la economía circular.
“El Perú es uno de los pocos países de Latinoamérica en contar con dicha normativa”, destacó.
Minam y sector privado impulsarán gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Luego, subrayó la importancia de la fiscalización a fin de garantizar el cumplimiento de las normas y para asegurar que todas las partes involucradas cumplan con sus responsabilidades.
“Trabajemos juntos para construir un futuro más sostenible, donde la gestión y el manejo de los RAEE sea una prioridad y una oportunidad para la innovación”, acotó.
La ministra Albina Ruiz resaltó la decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que respalda la posición del Minam sobre el cumplimiento de las metas de recolección de los RAEE en el país.
“De esta manera, se confirma, renueva y fortalece nuestro compromiso para continuar luchando por una gestión y manejo adecuado de los RAEE”, expresó.
El citado plan establece compromisos y responsabilidades para cada uno de los actores involucrados; además, será una guía para lograr la implementación efectiva y exitosa de las políticas relacionadas con esta materia. Cabe indicar que en 2022 se recolectaron más de 14 000 toneladas de RAEE; y para este año, se tiene previsto superar las 20 000 toneladas.
En la actividad, también participó la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra; la presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, Joanna Fischer; el presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Johnny Marchán.
Además, se contó con la presencia de representantes de los ministerios de Energía y Minas; de Vivienda Construcción y Saneamiento; de Desarrollo Agrario y Riego; de la Producción; del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Interior; así como representantes de las municipalidades de Jesús María, La Perla, San Luis, Pueblo Libre, Magdalena, la Victoria; de los sistemas de manejo de RAEE como Recolec, Resiter y Ambipar; y operadores de RAEE de la ciudad de Lima, entre otros.
“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...
El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal.
El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...
El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%).
Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...
Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones.
El Senace, mediante Resolución...
Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos.
Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...
La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025.
GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...
Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...
Fuentes de la compañía señalaron que este año destinarán alrededor de 5.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se invertirá en las operaciones de shale oil en Neuquén, el segmento más rentable del negocio upstream en...