- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: "La confianza en el potencial del país está intacta"

Gobitz: «La confianza en el potencial del país está intacta»

Sobre la conflictividad social, «considero que el consenso no pasa por el rentismo, no pasa por crear un bono extraordinario y dar dinero en la mano».

Pese a las paralizaciones de operaciones mineras como Cuajone o Las Bambas, el Índice Fraser, que mide justamente la percepción de los inversionistas a nivel mundial, indica que Perú sigue destacando a nivel de potencial geológico. Sin embargo, lo que nos está afectando para ser una jurisdicción minera más atractiva para las inversiones, es nuestro desempeño en políticas públicas, donde debemos mejorar.

Víctor Gobitz, miembro del Comité Organizador de PERUMIN 35 y CEO de Antamina, indicó que «la industria minera es una industria global, el dinero que no se invierte en el Perú se va a otro lugar y de eso debemos ser conscientes».

Así, «lógicamente estos conflictos impactan de alguna forma, pero también debemos decir que al día de hoy las principales empresas globales siguen operando en el país».

«Somos el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc, por lo tanto, la confianza en el potencial del país y en el ecosistema del país está intacta», enfatizó.

Agregó que «lo que se requiere es que logremos que ese consenso se logre a nivel político. Y no solo a nivel del gobierno central, sino regional y distrital».

Conflictividad social

Para Gobitz, «hay que tratar de desmenuzar el caso de la conflictividad social y no generalizar, porque si generalizamos da la impresión de que la conflictividad ha parado toda la industria minera y no es así porque la industria ha estado operando».

Puntualizó, en ese sentido, que «hay casos excepcionales en los que no estamos logrando el consenso».

«Considero que el consenso no pasa por el rentismo, no pasa por crear un bono extraordinario y dar dinero en la mano. Si eso trajera desarrollo sostenible es lo primero que hubiéramos hecho, pero sabemos que eso no es así, no es la solución», dijo.



Hizo hincapié en que «la solución pasa por, consensuadamente con la población y las autoridades, definir cuál es la ruta de desarrollo de ese territorio, cuál es el potencial del territorio, cuál es el potencial de ese grupo humano, y trabajar en esa solución y utilizar los fondos de la minería para financiar ese plan».

Enfoque territorial

El ejecutivo de Antamina explicó que «eso (el enfoque territorial) es bien distinto que repartir el dinero a la mano, porque si un territorio necesita mejor infraestructura hidráulica o vial, conectividad a internet o mejor educación pública, necesito medidas que vayan hacia el cierre de brechas».

«Si yo decido dar dinero a la mano y repartirlo, genero una ilusión temporal no sostenible. Eso es lo que hay que evitar, ese es el foco de las cosas que no deben pasar en el caso de Las Bambas», anotó.

Primer año de gestión de gobierno de Pedro Castillo

Sobre el primer año de gestión del gobierno actual de Pedro Castillo, Gobitz mencionó que «es un gobierno que no vino de una estructura partidaria sólida y eso explica la cantidad de ministros y cambio de autoridades que ha habido».

«Pero en el caso concreto de los ministerios con los que yo interactúo, que son el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio Energía y Minas, veo profesionalidad, dos profesionales experimentados y auguro que esa va a ser una tendencia de todo el gabinete en el futuro», señaló.

Así, calificó a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, como «una persona que conoce el sector, que entiende la conexión entre promoción de la industria minera y el desarrollo del país, y lo mismo pasa cuando converso con el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham».

«Son dos buenos ejemplos de lo que todos esperamos que sea un gabinete más afiatado y que logre construir un plan que involucre al sector privado para acelerar el plan de desarrollo del país», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...