- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHasta julio se ejecutó el 49% de la inversión minera proyectada

Hasta julio se ejecutó el 49% de la inversión minera proyectada

Desde el Minem proyectaron que para este 2021 la inversión minera ejecutada sea de US$ 5,200 millones.

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, señaló que su gestión está orientada a impulsar las inversiones en minería, hidrocarburos y electrificación para el país bajo los criterios de Rentabilidad Social y Enfoque Territorial, durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, en la que presentó el balance situacional del sector y las acciones que viene desarrollando desde el ministerio.

“Los objetivos de nuestra gestión al frente del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se concentran en generar proyectos con rentabilidad social y enfoque territorial; actualizar, reducir y mejorar el marco legal existente; y procurar el fortalecimiento institucional del sector, haciéndolo más inclusivo y al servicio de la población”, sostuvo.

El titular del Minem señaló que actualmente existen en el país 131 conflictos sociales, heredados de gestiones anteriores, y que por eso visita todas las regiones de manera constante para dialogar directamente con los actores involucrados en los proyectos, evitando intermediarios, a fin de reducir la conflictividad.

“Nuestra gestión tendrá siempre las puertas abiertas para recibir a todos los actores del sector que deseen manifestar sus preocupaciones, demandas o plantear propuestas para su desarrollo”, dijo.

También puedes leer: Anglo American, Antamina y SPCC representaron más del 40% de inversión minera en julio

Más adelante, Merino Aguirre remarcó que su gestión impulsa con mucho énfasis el proyecto de construcción de un ferrocarril desde Andahuaylas hasta Marcona con un ramal o Nodo Minero, que una las provincias mineras de Cusco y Apurímac con la costa, para el cual se está trabajando en conjunto con los sectores de Agricultura, Ambiente, Cultura y Transportes, con el fin de acortar sus plazos de implementación.

Asimismo, se informó durante la presentación que para el 2021 se proyecta que la inversión minera ejecutada sea de US$ 5,200 millones, pues hasta julio ya se había alcanzado un 49% de la estimación; y también se reveló que, en ese mismo mes del año, el empleo minero alcanzó su cuarto mes consecutivo de crecimiento con 227, 675 puestos de trabajo directos.

En tanto, la Cartera de construcción de mina contempla la construcción de 13 proyectos mineros hacia el 2025 con una inversión de US$ 11 753 millones.

Hidrocarburos y electrificación rural

En cuanto al sector hidrocarburos, el ministro Merino señaló que priorizará el proceso de masificación del gas natural para que ese recurso, que pertenece a todos los peruanos, beneficie a más hogares, industrias, transporte y comercios. En ese sentido, se informó que, para las actuales concesiones en funcionamiento, la meta a diciembre de 2021 es lograr 1’600,000 conexiones residenciales de gas a nivel nacional.

Adicionalmente, se informó del cambio de esquema del Nuevo Proyecto de Masificación en 7 Regiones, el cual se realizará por regiones individuales para beneficiar a 400 mil viviendas en 5 años. El antiguo proyecto, consideraba beneficiar solamente a 117 mil viviendas en 8 años.

Asimismo, ratificó que el Gobierno contempla la reingeniería y potenciamiento de Petroperú para que sea más eficaz y eficiente, buscando que abarque todas las actividades de petróleo y gas natural.

De otro lado, el titular del MINEM señaló que para el 2021 se contempla culminar 24 obras de electrificación rural por una inversión de S/ 280.6 millones en 11 regiones del país, las que beneficiarán a 148 mil habitantes de zonas alejadas del país, elevando su calidad de vida y brindándoles nuevas oportunidades de desarrollo productivo.

Junto al ministro Iván Merino, participaron los viceministros de Hidrocarburos, Enrique Bisetti Solari, y de Electricidad, Jaime Luyo Kong, entre otros altos funcionarios del MINEM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...