Facebook Linkedin Twitter Youtube
  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Search
Logo
Logo
- Advertisement -Expomina2022
Minpro Perú
Lo más Trending

PETROPERÚ formaliza designación de auditora para los ejercicios 2024, 2025 y 2026

Puertos chilenos se perfilan como salida estratégica para hidrocarburos de Vaca Muerta

Rio Tinto y Hancock invertirán US$1.600 millones en nuevo proyecto de mineral de hierro en Pilbara

El oro cae con fuerza tras anuncio de alto el fuego entre Israel e Irán

Miles exigen reapertura de mina Cobre Panamá: afectados claman por empleo y estabilidad

Logo
  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Facebook
Instagram
Linkedin
TikTok
Twitter
WhatsApp
Youtube
  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Hidrocarburos

PETROPERÚ formaliza designación de auditora para los ejercicios 2024, 2025 y 2026

24 junio, 2025
CHILE

Puertos chilenos se perfilan como salida estratégica para hidrocarburos de Vaca Muerta

24 junio, 2025
Internacionales

Rio Tinto y Hancock invertirán US$1.600 millones en nuevo proyecto de mineral de hierro en Pilbara

24 junio, 2025
Minería

El oro cae con fuerza tras anuncio de alto el fuego entre Israel e Irán

24 junio, 2025
Home Noticias Minería Hasta julio se ejecutó el 49% de la inversión minera proyectada
  • Noticias
  • Minería
  • PERÚ
  • Portada

Hasta julio se ejecutó el 49% de la inversión minera proyectada

Por
Eva Cruz
-
9 septiembre, 2021
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Copy URL
    La Cartera de construcción de mina contempla la construcción de 13 proyectos mineros hacia el 2025.

    Desde el Minem proyectaron que para este 2021 la inversión minera ejecutada sea de US$ 5,200 millones.

    El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, señaló que su gestión está orientada a impulsar las inversiones en minería, hidrocarburos y electrificación para el país bajo los criterios de Rentabilidad Social y Enfoque Territorial, durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, en la que presentó el balance situacional del sector y las acciones que viene desarrollando desde el ministerio.

    “Los objetivos de nuestra gestión al frente del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se concentran en generar proyectos con rentabilidad social y enfoque territorial; actualizar, reducir y mejorar el marco legal existente; y procurar el fortalecimiento institucional del sector, haciéndolo más inclusivo y al servicio de la población”, sostuvo.

    El titular del Minem señaló que actualmente existen en el país 131 conflictos sociales, heredados de gestiones anteriores, y que por eso visita todas las regiones de manera constante para dialogar directamente con los actores involucrados en los proyectos, evitando intermediarios, a fin de reducir la conflictividad.

    “Nuestra gestión tendrá siempre las puertas abiertas para recibir a todos los actores del sector que deseen manifestar sus preocupaciones, demandas o plantear propuestas para su desarrollo”, dijo.

    También puedes leer: Anglo American, Antamina y SPCC representaron más del 40% de inversión minera en julio

    Más adelante, Merino Aguirre remarcó que su gestión impulsa con mucho énfasis el proyecto de construcción de un ferrocarril desde Andahuaylas hasta Marcona con un ramal o Nodo Minero, que una las provincias mineras de Cusco y Apurímac con la costa, para el cual se está trabajando en conjunto con los sectores de Agricultura, Ambiente, Cultura y Transportes, con el fin de acortar sus plazos de implementación.

    Asimismo, se informó durante la presentación que para el 2021 se proyecta que la inversión minera ejecutada sea de US$ 5,200 millones, pues hasta julio ya se había alcanzado un 49% de la estimación; y también se reveló que, en ese mismo mes del año, el empleo minero alcanzó su cuarto mes consecutivo de crecimiento con 227, 675 puestos de trabajo directos.

    En tanto, la Cartera de construcción de mina contempla la construcción de 13 proyectos mineros hacia el 2025 con una inversión de US$ 11 753 millones.

    Hidrocarburos y electrificación rural

    En cuanto al sector hidrocarburos, el ministro Merino señaló que priorizará el proceso de masificación del gas natural para que ese recurso, que pertenece a todos los peruanos, beneficie a más hogares, industrias, transporte y comercios. En ese sentido, se informó que, para las actuales concesiones en funcionamiento, la meta a diciembre de 2021 es lograr 1’600,000 conexiones residenciales de gas a nivel nacional.

    Adicionalmente, se informó del cambio de esquema del Nuevo Proyecto de Masificación en 7 Regiones, el cual se realizará por regiones individuales para beneficiar a 400 mil viviendas en 5 años. El antiguo proyecto, consideraba beneficiar solamente a 117 mil viviendas en 8 años.

    Asimismo, ratificó que el Gobierno contempla la reingeniería y potenciamiento de Petroperú para que sea más eficaz y eficiente, buscando que abarque todas las actividades de petróleo y gas natural.

    De otro lado, el titular del MINEM señaló que para el 2021 se contempla culminar 24 obras de electrificación rural por una inversión de S/ 280.6 millones en 11 regiones del país, las que beneficiarán a 148 mil habitantes de zonas alejadas del país, elevando su calidad de vida y brindándoles nuevas oportunidades de desarrollo productivo.

    Junto al ministro Iván Merino, participaron los viceministros de Hidrocarburos, Enrique Bisetti Solari, y de Electricidad, Jaime Luyo Kong, entre otros altos funcionarios del MINEM.

    • TAGS
    • CONGRESO DE LA REPUBLICA
    • Dialogo
    • FERROCARRIL MINERO
    • HIDROCARBUROS
    • INVERSION MINERA
    • IVAN MERINO
    • MINEM
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Copy URL
      Previous articleNuevo proyecto de masificación de gas natural iniciará este año en Ayacucho y Ucayali
      Next articleLi-Cycle construirá planta de reciclaje de baterías en Alabama
      Eva Cruz

      RELATED ARTICLESMORE FROM AUTHOR

      proyecto de cobre Resolution, de Rio Tinto, en EEUU

      Rio Tinto y Hancock invertirán US$1.600 millones en nuevo proyecto de mineral de hierro en Pilbara

      El oro cae con fuerza tras anuncio de alto el fuego entre Israel e Irán

      Miles exigen reapertura de mina Cobre Panamá: afectados claman por empleo y estabilidad

      RUMBO MINERO

      Rumbo Minero es la revista líder del sector, con 20 años en el mercado. Especializada en la difusión de información actual y socio estratégico de negocios para la minería, tiene como principal objetivo promover las inversiones mineras informando sobre sus perspectivas, avances y desarrollo que son de vital importancia para la economía del país. Es reconocida por sus lectores y clientes como la primera revista especializada del Perú.

      Facebook
      Linkedin
      Twitter
      Youtube

      Últimas

      PETROPERÚ formaliza designación de auditora para los ejercicios 2024, 2025 y 2026

      Hidrocarburos 24 junio, 2025

      Puertos chilenos se perfilan como salida estratégica para hidrocarburos de Vaca Muerta

      CHILE 24 junio, 2025

      Rio Tinto y Hancock invertirán US$1.600 millones en nuevo proyecto de mineral de hierro en Pilbara

      Internacionales 24 junio, 2025

      Empresas

      Metso Perú recibe Premio a la Excelencia por su destacada gestión en seguridad laboral

      Actualidad Empresarial 23 junio, 2025

      Ferreycorp, Ferreyros y Unimaq destacan por sus aportes al fortalecimiento de las mype

      Actualidad Empresarial 23 junio, 2025

      «Infraestructura que Previene: El Rol de las Defensas Ribereñas ante el Cambio Climático»

      Actualidad Empresarial 23 junio, 2025

      Secciones

      • Minería20635
      • Internacionales19530
      • PERÚ12730
      • Noticias11459
      • Portada27773
      • Economía y Política6086
      • Portada5345
      • Hidrocarburos4096

      Copyright © 2021 por Rumbo Minero

      Libro de Reclamaciones