- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHuancavelica: Ingemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Castrovirreyna

Huancavelica: Ingemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Castrovirreyna

Hay estructuras de primer y segundo orden (fallas inversas y normales, pliegues, lineamientos y vetas) que ejercen un control en los diferentes tipos de yacimientos minerales existentes en la zona.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), como parte del programa de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Castrovirreyna (hojas 27m1, 27m2, 27m3, 27m4), ubicado en el departamento de Huancavelica-Perú.

Mediante el boletín geológico N° 34 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Castrovirreyna” se detalla la estratigrafía del cenozoico y hace énfasis en el reconocimiento de facies y estructuras volcánicas para definir paleocentros de emisión.

Asimismo, se reconocen estructuras de primer y segundo orden (fallas inversas y normales, pliegues, lineamientos y vetas) que afectan a las rocas del mesozoico y cenozoico, y que a su vez ejercen un control en los diferentes tipos de yacimientos minerales que existen en la zona.

Se elaboraron cuatro mapas geológicos actualizados a escala 1: 50 000 (hojas 27m1, 27m2, 27m3 y 27m4), acompañado de un boletín que contiene cuatro columnas estratigráficas con las que se elaboró una columna estratigráfica generalizada. Así mismo, contiene siete esquemas geológicos que ilustran las relaciones de contacto entre las unidades mesozoicas y cenozoicas del cuadrángulo de Castrovirreyna.

La información de campo está respaldada por 1 283 puntos de observación geológica compilados y validados en una base de datos digital en formato GIS (geodatabase), y 96 muestras para análisis petrográfico, geoquímico y de datación radiométrica.

Mediante este estudio se concluye que las estructuras primarias principalmente son de dirección NNO-SSE. Asimismo, las fallas inversas, pliegues y fallas normales identificadas representan un sistema fallado y plegado con vergencia principal hacia el NE.

Los sistemas de fallas observados limitan las secuencias volcanosedimentarias, el emplazamiento de centros de emisión y la consecuente formación de pórfidos y yacimientos epitermales a nivel regional. Además, se observan pliegues con flancos de alto y bajo ángulo que indicarían una deformación polifásica.

Esta nueva información estratigráfica y estructural, acompañada de otra complementaria (geoquímica y petrográfica) ha permitido establecer una geología actualizada y objetiva de la región Castrovirreyna, útil para estudios académicos y/o aplicados (especialmente en la exploración minera).

El boletín geológico N° 34 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Castrovirreyna” junto a cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000 y las bases de datos de geoquímica y petrografía se pueden descargados desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...