- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIca esperar recibir hasta US$ 600 millones en inversión minera al cierre...

Ica esperar recibir hasta US$ 600 millones en inversión minera al cierre del 2022

Con 14 unidades mineras, Ica es ahora la primera y única región en hierro, quinta en zinc y sétima en cobre, que incrementó su producción en 36.6%, 19% y 136.7%, respectivamente, por efecto de Marcona, Cerro Lindo y Mina Justa.

Ica espera recibir entre 500 a 600 millones de dólares de inversión minera al cierre del 2022, por impulso principal de la construcción del proyecto Ampliación Shouxin, además de los desembolsos en Mina Justa, Marcona, Cerro Lindo. Así lo estimó Diego Hoyos, consultor en Embelle Advisory, en una conferencia magistral para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Detalló que esta iniciativa elevará su capacidad de procesamiento al 100% con una segunda planta para tratar los relaves producidos por la empresa minera Shougang Hierro.

No obstante, la cifra se mantiene todavía lejos de lo mayor invertido en 2018 (US$ 818 millones) y 2019 (US$ 931 millones), alentado por la ejecución de los proyectos Ampliación Marcona y Mina Justa, ambos en pleno funcionamiento hoy.



Con 14 unidades mineras, Ica es ahora la primera y única región en hierro, quinta en zinc y sétima en cobre, que incrementó su producción en 36.6%, 19% y 136.7%, respectivamente, por efecto de Marcona, Cerro Lindo y Mina Justa.

“Ica logró que la producción nacional de hierro creciera a 12.1 millones de toneladas, ubicando a nuestro país como el segundo ofertante del mineral en Latinoamérica. Y a ello se sumará el volumen entregado por Minera Shouxin desde 2023”, mencionó.

Además, el economista resaltó que Ica recibió de la industria minera, por concepto de canon, regalías y derechos de vigencia y penalidad, transferencias económicas de 1,185 millones de soles, registrando un aumento de 126% a julio del 2022.

Proyectos en espera

De otro lado, recordó que el Perú pertenece al top 5 de países con mayores reservas y producción de cobre, plata, zinc, plomo y molibdeno; y que la actividad de exploración y explotación ocupa apenas el 1.36% del territorio.



En ese sentido, consideró que los beneficios de la minería se multiplicarían de encaminarse los 43 proyectos en cartera que concentran una inversión de US$ 53,168 millones, y que tienen predominancia de cobre (69%), oro (15%) y hierro (11%).

“La minería aportó 8.7% del PBI nacional (S/ 432.7 millones), 9.4% de la recaudación tributaria (S/ 75.8 millones), 63.9% del valor total exportado (S/ 269.5 millones) y 1.6 millones de puestos de trabajo, durante la década 2012-2021”, ejemplificó.

Producción prevista

También, acotó que la minería peruana alcanzaría a producir 3.1 millones de toneladas de cobre al 2025 o incluso antes, como resultado de los despachos provenientes de Mina Justa, Ampliación Toromocho, Quellaveco, San Gabriel y Chalcobamba Fase 1.

“Hacia ese mismo año, se espera que la industria gane mayor atractivo por la continuidad de los costos competitivos, manteniéndose así en el primer cuartil de costos junto a México y superando a Chile, China, Australia y Canadá”, visionó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...