- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIEDEP: Minería caería 3.4% este año respecto al nivel prepandemia

IEDEP: Minería caería 3.4% este año respecto al nivel prepandemia

Esta caída se debe al impacto de los conflictos sociales medioambientales que han impedido la operación y ejecución de inversiones mineras que ponen en riesgo el 60% del PBI sectorial.

El sector minería e hidrocarburos registraría al cierre del 2022 un crecimiento de 3,9% en relación con el año 2021 y una variación negativa de 3,4% respecto al 2019, valores insuficientes para retornar al nivel prepandemia, advirtió el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

“Con estas expectativas de 2022, el rubro minero sería el único sector que no lograría recuperar su nivel alcanzado en el 2019”, manifestó el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.

Ello se debe al impacto que han generado los conflictos sociales medioambientales impidiendo la operación y ejecución de importantes proyectos de inversión, entre ellos mineros, poniendo en riesgo el 60% del PBI sectorial. Precisamente, de los 131 conflictos socioambientales activos y latentes identificados por la Defensoría del Pueblo, 87 de ellos (66,4%) están relacionados a la actividad minera.

De igual manera, inciden en estas proyecciones las nuevas condiciones que se están dando para China, principal país comprador de concentrados de cobre. Según el Fondo Mundial Internacional (FMI), China registraría este año un menor crecimiento de 5,6% a 3,3%, y de 4,6% para 2023. Ello debido a las políticas de Cero Covid que afectan a grandes ciudades de ese país.

“Estos factores han hecho que reajustemos a la baja la proyección del sector minero, situada a comienzos del 2022 en 6,1% donde se había tomado en cuenta el incremento del precio del cobre que, desde marzo del 2021, estaba por encima de los US$ 400 por libra, así como del fuerte crecimiento económico que se esperaba para China (5,6%)”, expresó.

Efectivamente, el enfriamiento de la economía china viene afectando el precio del cobre que, luego de alcanzar un pico en marzo (US$ 464 por libra), ha mostrado una tendencia a la baja llegando a US$ 411 en junio y cerrando julio en US$ 354.

Además, durante el primer semestre, China registró una tasa de crecimiento de solo 2,5%, donde el gobierno anunció el objetivo de estabilizar los precios y el empleo, es decir, no siendo prioritario el impulso de la actividad económica.

A ello, hay que sumar la crisis inmobiliaria que vive el país desde la caída de Evergrande (inmobiliaria más grande de China), en setiembre del año pasado.

Para Óscar Chávez, sin duda, estas circunstancias van a afectar el valor de las exportaciones peruanas mineras que, entre enero y mayo de este año, alcanzaron los US$ 16.020 millones, equivalentes al 79,3% de las exportaciones tradicionales y el 58,5% de las exportaciones totales.

De igual manera impactará negativamente en la recaudación tributaria con menores ingresos fiscales, los mismos que son necesarios para financiar los programas sociales e inversión pública.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...