- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Perú necesita un plan de desarrollo estratégico que considere a la...

IIMP: Perú necesita un plan de desarrollo estratégico que considere a la minería como motor

Además, el presidente del IIMP, Abraham Chahuan, indicó que se debe aprovechar la alta demanda de cobre para impulsar el desarrollo territorial concertado.

Abraham Chahuan, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), refirió durante su participación en el Encuentro Minero virtual que el país necesita un plan estratégico vinculado a la minería con la participación de instituciones sólidas por parte de la academia, los gremios, y, por supuesto, del Estado. Así también, se necesita estabilidad jurídica y cumplir con las normas vigentes para poder aprovechar la oportunidad de demanda de metales que se está generando en el contexto global.

“Según proyecciones del Banco Mundial, las inversiones en las que se están incurriendo en este momento para la transición energética y descarbonización están llevando a que el mundo requiera más cobre. Tanto así, que la demanda de este mineral que era de 25 MMt en 2021 va a pasar a ser de 49MMt en 2035, y a 53 MMt den 2050”, explicó el presidente el IIMP.

Ello representará una extraordinaria oportunidad para el Perú en cuanto al cobre, mineral en el cual poseemos el 9% de las reservas del mundo y somos el segundo productor mundial. Sin duda, tomar esa oportunidad e impulsar el sector minero traerá beneficios para el desarrollo territorial y la sostenibilidad a nivel nacional.

“Al 2031 podemos bajar en 14 puntos porcentuales la pobreza; tener 13% de crecimiento del PBI acumulado; 16.6 millones de beneficiarios; 3.9 millones de empleos directos e indirectos; S/ 85,000 millones en aportes tributarios; y S/ 47,000 millones en compras a proveedores locales”, precisó Chahuan.

Desarrollo territorial concertado

En ese sentido, el presidente del IIMP consideró importante hablar de desarrollo territorial concertado, para lo cual hay que trabajar tres áreas principalmente: el planeamiento, con planes maestros de desarrollo articulados y actualizados; los recursos para el financiamiento, mediante el canon y aportes fiscales; y la gestión para mejorar el uso del recurso.

“¿Cómo ayudamos al Estado a formar autoridades capaces de ejecutar de forma apropiada los proyectos para el desarrollo territorial? Lo primero es hacer un plan; segundo, conocer nuestros recursos; y tercero y creo que el más importante, fortalecer nuestras instituciones y capacitar al capital humano”, indicó.

Para ello, también resaltó que se debe llamar la atención para formar instituciones fuertes y comprometidas, no solo del gobierno en todos sus niveles, sino también asociaciones, gremios y en la Academia. Sugirió integrar mucho más las ideas entre sectores y que sepan lo que está pasando en los distintos ámbitos del país para proponer soluciones apropiadas a cada situación.

“Como instituto, siendo una institución tan sólida y con una larga trayectoria, uno de los principales desafíos que venimos enfrentando es dar a conocer el sector, no solo las perspectivas, sino también cómo vemos los tema de industria y desarrollo para beneficio del país”, precisó Chahuan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...