- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Inflación sigue en retroceso y tasa anual cae a 3,64% en...

INEI: Inflación sigue en retroceso y tasa anual cae a 3,64% en noviembre

Durante el mes, 19 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor mostraron resultados negativos. Las variaciones más bajas se observaron en las ciudades de Tumbes (-1,33%), Chiclayo e Iquitos (-1,04%, cada una).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en noviembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana disminuyó 0,16%; mientras que, la variación acumulada al onceavo mes del año llegó a 2,82% y la de los últimos doce meses (diciembre 2022 – noviembre 2023) fue de 3,64%.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, se precisa que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por los menores precios observados en las divisiones de consumo, tales como Alimentos y Bebidas no alcohólicas (-1,19%), Transporte (-0,50%) y Comunicaciones (-0,06%).

No obstante, precios al alza se reportaron en las divisiones de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1,24%), Restaurantes y Hoteles (0,26%), Bienes y Servicios Diversos (0,25%), Recreación y Cultura (0,14%), Prendas de Vestir y Calzado (0,12%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,11%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,10%) y Salud (0,07%).

En tanto, la división de Educación no registró variación. 

Precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas

Entre los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas que disminuyeron de precio figuran las frutas (-7,2%) tales como limón (-49,6%), manzana corriente (-14,6%), manzana israel (-13,1%), sandía (-12,4%), mango (-6,9%), manzana delicia (-4,8%), papaya (-4,8%), piña (-3,6%), maracuyá (-2,8%) y plátano de seda (-1,1%).



También leche, queso y huevos (-1,3%) destacando la caída de huevos de gallina (-4,2%); hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (-1,1%) como cebolla de cabeza roja (-21,6%), cebolla china (-18,2%), tomate (-13,0%), betarraga (-10,7%), apio (-10,5%), zapallo macre (-8,2%), poro (-6,5%), ají amarillo escabeche (-4,5%), coliflor (-3,4%), vainita verde americana (-2,7%) y verdura picada (-2,3%).

Asimismo, pescados y mariscos (-0,6%) como merluza (-8,1%), choros (-3,8%), bonito    (-2,2%), perico (-2,1%) y trucha (-0,9%); y aceites y grasas (-0,3%), como el aceite vegetal envasado (-0,5%). 

Por el contrario, subieron los precios de otros productos alimenticios (0,4%) como ají amarillo molido (7,9%), ají rocoto molido (6,5%), gelatina para preparar (2,4%) y aderezos hidratados (2,0%); también, carnes como pavo eviscerado (1,0%), menudencia de pollo (0,9%), chuleta de cerdo (0,6%), pechuga de pollo (0,3%) y pollo eviscerado (0,2%).

Mientras que, precios a la baja mostraron la gallina eviscerada (-2,2%), pierna de pollo (-1,6%), alas de pollo (-0,8%) y carne para guiso de vacuno (-0,5%). En pan y cereales, aumentaron los precios de la quinua entera (2,2%), galletas saladas (1,0%), galletas dulces (0,9%), galletas rellenas (0,9%) y arroz a granel (0,5%). No obstante, disminuyeron los precios de maíz morado (-3,4%), fideos secos de pasta corta (-1,6%) y harina de trigo sin preparar (-1,3%). 

Precios en Transporte y otros

En Transporte se redujeron los precios de gasohol (-4,6%), gas licuado de petróleo vehicular (-3,8%), transporte de pasajeros por aire (-3,2%) como el pasaje aéreo nacional (-6,9%) e internacional (-2,0%) y la adquisición de vehículos (-0,2%) como automóviles nuevos (-0,2%). Por el contrario, se incrementaron los precios de petróleo diésel (3,9%) y gas natural vehicular (1,4%). 

El alza de precios en la división Alojamiento, Agua, Electricidad, gas y Otros Combustibles se debió a los mayores precios del consumo de gas natural residencial (5,9%) a causa del pliego tarifario vigente a partir del 1 de noviembre de 2023 y por el consumo de electricidad residencial (4,8%) por los pliegos tarifarios desde el 1 y 4 de noviembre de 2023. 



En Restaurantes y Hoteles subieron los precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,4%) como cerveza servida (0,5%) y bebidas calientes (0,4%); y el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,2%) como sánguches (0,8%), carne a la parrilla (0,6%), platos criollos y regionales (0,5%), desayuno en restaurantes (0,4%), ceviche (0,4%), caldo de gallina (0,3%), menú en restaurantes (0,2%) y pollo a la brasa (0,2%). 

En la división Bienes y Servicios Diversos aumentaron los precios de otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,2%) como protector solar (1,0%), colonia para hombre (0,7%) y mujer (0,6%), cremas faciales 0,6%), reacondicionadores (0,4%), jabón de tocador (0,3%), desodorantes (0,2%) y pañales desechables (0,2%). Del mismo modo, se elevaron los precios en salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,2%) como el corte de cabello para hombre (0,4%) y cuidado estético de manos y pies (0,3%). 

Productos con mayor alza de precios 

En noviembre de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 304 subieron de precios, 152 bajaron y 130 no mostraron variación. Los productos con mayor incremento de precios fueron: choclo (20,23%), papa huayro (12,50%), palta fuerte (11,27%), zanahoria (10,62%), mandarina (9,78%), lisa (9,14%), ají amarillo molido (7,90%) y consumo de gas natural (5,86%). 

En tanto que, precios a la baja registraron el limón (-49,60%), cebolla de cabeza roja (-21,56%), cebolla china (-18,17%), manzana corriente (-14,59%), albahaca (-13,13%), manzana Israel (-13,10%), tomate (-12,97%) y sandía (-12,37%).

Productos que incidieron en la variación mensual

El resultado del mes de noviembre estuvo influenciado, principalmente, por los bajos precios de  alimentos como limón, cebolla de cabeza, huevos de gallina y tomate. Así también,  el combustible para transporte (gasohol), que en conjunto aportaron con -0,385 puntos porcentuales a la variación del mes; atenuada por los mayores precios en la electricidad residencial y alimentos como choclo, palta fuerte, mandarina y zanahoria.

Variación de precios por ciudades

Durante el mes de análisis, 19 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor mostraron resultados negativos. Las variaciones más bajas se observaron en las ciudades de Tumbes (-1,33%), Chiclayo e Iquitos (-1,04%, cada una).

Mientras que, siete ciudades reportaron aumento de precios, entre ellas: Puerto Maldonado (0,45%), Moquegua (0,34%), Ayacucho y Puno (0,09% cada una).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking de Proyectos cupríferos con mayor inversión en la cartera minera 2025

El cobre concentra más de US$ 15,000 millones en proyectos próximos a ejecutarse El Perú sigue apostando fuerte por el cobre. Según la reciente Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el país...

Proyecto San Gabriel está al 80% de su construcción y apunta a operar desde octubre

San Gabriel es una mina subterránea de oro y plata que forma parte del portafolio estratégico de crecimiento de Buenaventura. El proyecto San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro (Moquegua), ha alcanzado un 80% de...

Minería crece 3,2% y compensa caída de -2,3% en petróleo y gas en el primer trimestre

La actividad de extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos registró un crecimiento de 2,4% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática...

First Andes inicia perforación clave en proyecto de plata en Perú

En superficie, el proyecto Santas Gloria alberga un total de quince sistemas de vetas, que suman aproximadamente 12 kilómetros. La compañía británica First Andes Silver ha contratado los servicios de la firma peruana SPF Drilling SAC para llevar a cabo...
Noticias Internacionales

ENAMI elige a Rio Tinto para ambicioso proyecto de litio

Enami mantendrá un 49% de participación y presencia en el gobierno corporativo. La Empresa Nacional de Minería (Enami) eligió a Rio Tinto como socio operador del proyecto Salares Altoandinos en Atacama, con una inversión estimada de US$3.000 millones, sujeta a...

E3 Lithium confirma alta pureza en ánodos de litio tras pruebas con Pure Lithium

La canadiense E3 Lithium anunció resultados positivos en la primera fase de su alianza tecnológica con Pure Lithium, enfocada en la producción de ánodos de litio metálico para baterías de alta eficiencia. El desarrollo conjunto aprovecha las salmueras extraídas...

Riverside completa escisión de Blue Jay Gold y refuerza presencia en Sonora

Riverside Resources anunció la finalización del proceso de escisión de Blue Jay Gold, mediante el cual sus accionistas recibirán una quinta parte de una acción ordinaria de Blue Jay por cada acción de Riverside que posean. Además, recibirán una...

Audiencia clave sobre disputa entre Barrick y Malí por Loulo-Gounkoto se aplaza al 2 de junio

La audiencia judicial que definirá si la mina Loulo-Gounkoto de Barrick Mining será puesta bajo administración provisional fue aplazada hasta el 2 de junio, según informó este jueves el juez presidente Mahamadou Tipou Keita a la agencia Reuters. La...