- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción nacional creció 2,4% al primer semestre del 2024

INEI: Producción nacional creció 2,4% al primer semestre del 2024

Se reportó que solo en junio, la producción nacional registró un crecimiento de 0,21%, gracias a un desempeño positivo en los sectores Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Comercio; Telecomunicaciones; Pesca; entre otros.

La producción nacional en junio de 2024 registró un crecimiento de 0,21% respecto al mismo mes del año anterior. Se observó un desempeño positivo en los sectores Otros Servicios; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Comercio; Servicios de Gobierno; Telecomunicaciones; Servicios Prestados a Empresas; Pesca; Alojamiento y Restaurantes, entre otros. Mientras que tuvieron un comportamiento contractivo los sectores Minería e Hidrocarburos; Construcción y Agropecuario.

La producción de la mayoría de sectores económicos en junio 2024 se vio afectada por un día menos de actividad productiva, dado que el 7 de junio fue feriado nacional este año, mientras que en el 2023 fue un día laborable.

En el informe técnico Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se señaló que la actividad productiva del país, durante el primer semestre de este año, creció en 2,49%.

Producción Agropecuaria disminuyó en 1,62%

Durante el mes de análisis, la producción Agropecuaria descendió 1,62% por el resultado negativo del subsector agrícola (-3,06%), al presentar un menor volumen de producción de aceituna (-79,9%), algodón rama (-69,4%), frijol caupí grano seco (-61,8%), papa (-13,3%), palta (-10,0%), cacao (-7,2%) y café (-3,4%), ante la menor superficie sembrada de los principales cultivos.

Mientras que el subsector pecuario mostró una variación positiva de 1,80% por los mayores volúmenes de producción de porcino (4,3%), ave (2,5%), vacuno (1,2%) y leche fresca (0,8%).

Sector Pesca se incrementó en 56,77%

El sector Pesca mostró un avance de 56,77% explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (74,85%), para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), extrayéndose 241 565 toneladas en junio 2024 que, en comparación con las 41 535 toneladas del mismo mes del 2023, se tradujo en un crecimiento de 481,59%.

La mayor extracción de este recurso se dio en la zona Centro-Norte del litoral del país, principalmente en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Coishco, Callao y Tambo de Mora.

Asimismo, la captura para consumo humano directo creció 17,02%, de especies destinadas a la industria de enlatado (51,3%), preparación de congelado (23,1%) y para consumo en estado fresco (10,1%). En tanto, disminuyó para curado (-14,1%). Igualmente, la pesca de origen continental se contrajo 21,02% por menor extracción de especies para consumo en estado fresco, preparación de congelado y curado.

Se contrajo sector Minería e Hidrocarburos en 7,47%

Durante junio de 2024, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 7,47% por la reducción de la actividad minera metálica (-8,08%), asociado a la baja producción de zinc (-20,9%), hierro (-14,7%), cobre (-12,0%), oro (-2,5%) y plomo (-0,3%). Sin embargo, aumentó la producción de molibdeno (24,6%), plata (6,1%) y estaño (5,8%).



La producción del subsector de hidrocarburos se redujo en 3,51% como resultado de la menor producción de gas natural (-10,2%) y de líquidos de gas natural (-1,2%). En cambio, la explotación de petróleo crudo creció en 1,5%.

En 0,18% creció el sector Manufactura

Según cifras proporcionadas por el Ministerio de la Producción, el sector Manufactura se incrementó en 0,18%. Por componentes, este resultado se sustentó en la mayor actividad del subsector fabril primario (10,66%), que fue contrarrestado por el comportamiento contractivo del subsector fabril no primario (-2,98%).

El desempeño positivo del subsector fabril primario fue determinado por la mayor actividad en la rama de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (93,3%); elaboración de azúcar (31,6%); así como la elaboración y conservación de carne (2,0%). No obstante, disminuyó la fabricación de productos de la refinación del petróleo (-4,2%) y fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (-2,7%).

La disminución del subsector fabril no primario fue determinada por la menor producción de la industria de bienes de consumo (-5,17%) y bienes de capital (-13,17%). En tanto, aumentó la industria de bienes intermedios (0,91%).

Producción del sector Electricidad, Gas y Agua aumentó 0,11%

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 0,11% por la mayor producción de agua (2,38%). En contraste, disminuyó la generación de energía eléctrica (-0,05%) y la distribución de gas (-6,03%). La mayor producción de agua potable se dio en las empresas Seda Chimbote (7,3%), Epsel (4,4%), Sedalib (3,0%) y Sedapar (1,8%), entre otras.

En el resultado contractivo del subsector electricidad influyó la menor generación de energía de origen termoeléctrica (-14,33%); mientras que, aumentaron la de origen hidroeléctrica (17,17%) y energía renovable no convencional (36,90%). La disminución de la distribución de gas estuvo determinada por la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-11,3%) y de las empresas (-0,3%); en cambio, se dio un mayor requerimiento de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (6,7%).

Sector Construcción disminuyó 2,40%

El INEI informó que el sector Construcción se contrajo en 2,40%, reflejado en el menor consumo interno de cemento (-5,20%). Mientras que aumentó el avance físico de obras públicas (4,77%).



En el resultado negativo del consumo interno de cemento influyó el bajo nivel de avance de diversos tipos de proyectos de construcción del sector privado, así como menores obras de autoconstrucción. El aumento del avance físico de obras públicas se observó en el ámbito del gobierno Nacional y Regional. Según tipo de obra, aumentaron las obras de prevención de riesgos y servicios básicos. No obstante, se redujo la inversión en construcción de edificios no residenciales y de infraestructura vial.

En 2,28% aumentó el sector Comercio

Durante junio de 2024, el sector Comercio creció en 2,28% por el buen desempeño de la venta al por mayor (2,86%), de productos textiles y prendas de vestir, impulsada por la temporada de invierno; de maquinaria y equipo dirigido al sector minería, construcción, pesca y salud; de combustible, principalmente al sector minero, pesquero y transporte aéreo; y de alimentos, bebidas y tabaco, por mayor abastecimiento de productos principales a mercados y cadenas minoristas.

La venta al por menor aumentó en 2,71% observada en establecimientos de tiendas por departamentos, favorecida por la aplicación de estrategias comerciales con motivo del Día del Padre. También se incrementó la comercialización de prendas de vestir y calzado y venta en supermercados. Sin embargo, disminuyó el comercio automotriz (-3,35%) ante la menor demanda de vehículos automotores, y venta y mantenimiento de motocicletas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...