- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Batolito de la Cordillera Oriental (BCO) tiene potencial de exploración

Ingemmet: Batolito de la Cordillera Oriental (BCO) tiene potencial de exploración

Se descubrió relaciones genéticas de las rocas intrusivas con elementos estratégicos como Li, U, Th, La, lo que sin duda abre nuevas oportunidades de exploración.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el boletín “Geología del Batolito de la Cordillera Oriental en el segmento de Carabaya, sur del Perú”, el cual constituye el primer estudio regional de investigación petrogenética realizada por la institución y por un equipo de investigación esencialmente nacional.

El Batolito de la Cordillera Oriental (BCO) es una estructura ígnea poco explorada, respecto a la edad de sus rocas y sus aparentes filiaciones con elementos comodities. En esta investigación se empleó un análisis petrogenético de mucho detalle, descubriendo las relaciones genéticas de las rocas intrusivas con elementos estratégicos y/o cercanos a estratégicos como Li, U, Th, La, entre otros, lo que sin duda abre nuevas oportunidades de exploración.



Los objetivos del desarrollo de este estudio, además de investigar la petrogénesis del Batolito de la Cordillera Oriental, son establecer las unidades magmáticas que componen el batolito, determinar las filiaciones genéticas de las rocas con los elementos económicos y estratégicos, evidenciar zonas con potencial de exploración; presentar una metodología de investigación geológica para rocas intrusivas, la cual podría replicarse en otros batolitos. Además, mediante este boletín se presenta una base sólida para desarrollar mayores investigaciones relacionadas a los elementos estratégicos (materias críticas).

Descripción geológica

El Batolito de la Cordillera Oriental en el sur del Perú es una mega estructura ígnea seccionada en dos segmentos denominadas Carabaya y Vilcabamba, ambos con características petrológicas, geoquímicas y geocronológicas que conllevan a que se les trate por separado.

El segmento Carabaya es el más joven en esta parte del Perú, su edad se precisa en el intervalo geológico Triásico medio – Jurásico inferior; su composición es esencialmente de granitoides, aunque también se reconocieron variedades de gabros, dioritas y sienitas que tienen un significado geológico importante para reconstruir los diferentes eventos magmáticos.

Para esta investigación se siguió una metodología que consistió en una fase de trabajo cartográfico y desarrollo analítico y una segunda fase dedicada al análisis e interpretación de resultados. El desarrolló analítico comprende estudios de petrografía, geoquímica y geocronología; logrando analizarse un total de 208 muestras.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...