- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: Concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional

INGEMMET: Concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional

Solo el 1.4% de las concesiones mineras se encuentran en etapa de exploración (0,3%) y explotación (1.1%).

El titular del el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Ing. Henry Luna Córdova, enfatizó que el Perú posee un sistema catastral moderno que es seguro, accesible y confiable.

Asimismo, señaló que las concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional, solo el 1.4% de las concesiones mineras se encuentran en etapa de exploración (0,3%) y explotación (1.1%).

Además, el área superficial de explotación de las unidades mineras en operación es de 74,329 hectáreas, es decir, el 0.05 % de territorio nacional.

Sin embargo, el sector energía y minas contribuye con el 70% a 75% de las exportaciones a nivel nacional.

Celebración por el Día del Ingeniero Geólogo

En el marco conmemorativo por el Día del Ingeniero Geólogo, el INGEMMET participó en la ceremonia organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) – Consejo Departamental del Callao, Capítulo de Ingenieros Químicos, Geólogos, Geógrafos, Minas y Petróleo, en el cual estuvieron presentes destacadas autoridades de ambas instituciones del Perú.

El presidente ejecutivo del INGEMMET, Ing. Henry Luna Córdova, tuvo a su cargo una conferencia magistral, donde detalló los 170 años de historia de su institución, las funciones y el rol de la entidad técnica-científica en el sector energía y minas, así como las actividades que realiza para contribuir con el desarrollo nacional. 

Resaltó la publicación de Incasciences, revista científica del Ingemmet en temas relacionados a las ciencias de la tierra; el Geocatmin, sistema de información geológico y catastral minero; la Carta Geológica Nacional a escala 1: 100 000 y 1:50 000; los estudios realizados en recursos hídricos, prospección geoquímica, prospección geofísica, entre otros.

Además, la labor de su institución como ente rector del patrimonio paleontológico y las diversas plataformas puestas al servicio del país, como el Sidemcat, Geocatmin Económico, GeoPromine, Perú en Alerta, entre otros. 



Por otro lado, el director de Geología Regional del Ingemmet, Ing. Cesar Chacaltana, tuvo a su cargo la remembranza a la memoria del Ing. Carlos Lisson Beingolea, fundador de la Sociedad Geológica del Perú a quién se le reconoce como el «Padre de la Geología Peruana», siendo sus libros fuente de consulta para los geólogos peruanos e internacionales.

Del mismo modo, el director de Laboratorios del Ingemmet, Ing. Luis Vargas, expuso sobre la reciente acreditación del Laboratorio de Química del Ingemmet, en el cual destacó que se encuentra bajo los lineamientos de la NTP ISO/EIC 17025:2017 y que está acreditado en los ensayos para la determinación de oro en muestras geológicas sólidas y de alcalinidad, carbonatos y bicarbonatos en muestra de aguas naturales.

Finalmente, en la ceremonia también participaron el decano del CIP Consejo Departamental del Callao, Ing. Luis Orihuela; la presidente y el vicepresidente del Capítulo de Ing. Químicos, Geólogos, Geógrafos, Minas y Petróleo, Ing. Jenny Francisco e Ing. Antonio Guzmán respectivamente, y destacados profesionales del Colegio de Ingenieros del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...