El Ingemmet se comprometió, además, a brindar la hoja de ruta en base al caso de éxito de la acreditación del laboratorio de Química, a pedido del IPEN para la aplicación en su institución.
Con el objetivo de cohesionar investigaciones, convenios y esfuerzos del sector de minería y energía, en una reunión de cooperación institucional, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) intercambiaron ideas en beneficio de las regiones del país.
Participaron de la reunión el presidente ejecutivo del Ingemmet, Ing. Henry Luna; el Gerente General, Ing. Esteban Bertarelli; el Coordinador de Geología y Laboratorios, Ing. Jorge Chira; la directora de Concesiones Mineras, Dra. Angélica Remuzgo; el director de Geología Regional, Ing. Cesar Chacaltana; el director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Ing. Lionel Fidel y el Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios. A su vez, por parte del IPEN estuvieron presentes el Presidente Ejecutivo, Ing. Mario Mallaupoma; la Gerente General, Dra. Miriam Alegría; el director de Investigación y Desarrollo, Ing. Oscar Baltuano y Segundo Paez, director de Servicios.
Siguiendo el plan de agenda del Ministerio de Energía y Minas, de trabajar de manera integrada y cohesionando procesos a través de las diversas capacidades e instrumentos de ambas instituciones.
“La sinergia es importante para ambas instituciones con la finalidad de no solo publicar investigaciones, sino resolver problemas que afronta o podría afrontar el país. En esta primera reunión nos comprometemos a trabajar de manera integrada”, indico el Ing. Luna.
Reunión de funcionarios del Ingemmet e IPEN.
De esa manera se realizarán coordinaciones entre técnicos para lograr áreas y herramientas de trabajo en común donde el Ingemmet aporta desde la experiencia geológica y el IPEN desde el área reactiva y analítica, de manera gradual.
Por su parte el Ing. Mallaupoma manifestó que «se tiene potencial humano con diversas especialidades que abordadas de manera conjunta potenciaría las investigaciones y le daría un enfoque más integro».
«De manera conjunta, además, se pueden aportar investigaciones a diversas universidades y potenciar la calidad profesional”, acotó.
Se creó una agenda conjunta para identificar aspectos comunes a apoyarse y solucionar problemas concretos, siendo las principales propuestas: Trabajar un mapa de radiación de fondo o base, integrándose a la plataforma Geocatmin y el compromiso del Ingemmet de brindar la hoja de ruta en base al caso de éxito de la acreditación del laboratorio de Química, a pedido del IPEN para la aplicación en su institución.
El sector de energía y minas fomenta a la industria nacional a agregarle un valor adicional a los diversos elementos mineros, geológicos y energéticos a través de las investigaciones y esfuerzos conjuntos realizados.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima.
La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...