- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: En Perú se extraen ocho minerales críticos indispensables para la transición...

INGEMMET: En Perú se extraen ocho minerales críticos indispensables para la transición energética

Destacaron que «el litio es un mineral clave que debe convertirse en la palanca que nos lleve de la explotación a la industrialización de las materias primas».

De los 17 minerales críticos para la transición energética mundial, ocho se extraen en el Perú, los cuales son el cobre, hierro, plomo, plata, zinc, indio y grafito, sostuvo Jorge Acosta, director de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

“Un mineral se considera crítico cuando el riesgo de que se produzca escasez en su suministro y el impacto de su escasez sobre la economía, es mucho mayor que el de cualquier otra materia prima”, dijo en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En ese sentido, recordó que el Perú produjo 106.4 millones de onzas de plata, 2.30 millones de toneladas de cobre, 1.5 millones de toneladas de zinc y 264 mil toneladas de plomo en 2021, proveniente de 96 operaciones mineras situadas en distintas partes del territorio patrio.

“Somos el país con las mayores reservas de plata en el mundo, así como el tercero con las más grandes reservas de cobre, plomo y molibdeno, y el quinto con reservas de zinc, cuyo tiempo de vida para seguir extrayendo se extiende de 27 a 65 años, según el mineral”, expresó.



No obstante, explayó también que se debe poner mayor énfasis en aquellos minerales que aún no explota el país y que resultan esenciales para la fabricación de dispositivos de última generación, aplicaciones para la defensa nacional e industrias con tecnologías limpias.

“Así como con las materias primas que ya producimos, es igual de importante que pongamos en valor recursos como el litio, cobalto, aluminio, cromo, manganeso, neodimio, níquel, titanio y vanadio, que son estratégicos para la sostenibilidad del planeta”, indicó Jorge Acosta.

Nueva carta geológica

De esta manera, resaltó que el Ingemmet culminará la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000 en 2024, la cual reunirá información geológica objetiva del territorio para la localización de objetivos potenciales de minerales críticos no explotados.



“La base de datos de nuestra institución se encuentra en formación. A la fecha, contamos con 501 cuadrángulos a escala 1:100000, que han servido para el descubrimiento y desarrollo de depósito de minerales de amplio uso en las actividades contemporáneas”, resumió.

Industrialización del litio

Respecto al litio, el director del Ingemmet señaló que existe un depósito de oro blanco con presencia de uranio en el proyecto Macusani, en el sur del Perú, con recursos minerales de 2 millones de toneladas de carbonato de litio que todavía están en vías de determinación.

“El litio es un mineral clave que debe convertirse en la palanca que nos lleve de la explotación a la industrialización de las materias primas. Debemos aprovechar que su cotización es hoy elevada y no dejar pasar esta oportunidad como en otros casos”, contó a modo personal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...