- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: En Perú se extraen ocho minerales críticos indispensables para la transición...

INGEMMET: En Perú se extraen ocho minerales críticos indispensables para la transición energética

Destacaron que «el litio es un mineral clave que debe convertirse en la palanca que nos lleve de la explotación a la industrialización de las materias primas».

De los 17 minerales críticos para la transición energética mundial, ocho se extraen en el Perú, los cuales son el cobre, hierro, plomo, plata, zinc, indio y grafito, sostuvo Jorge Acosta, director de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

“Un mineral se considera crítico cuando el riesgo de que se produzca escasez en su suministro y el impacto de su escasez sobre la economía, es mucho mayor que el de cualquier otra materia prima”, dijo en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En ese sentido, recordó que el Perú produjo 106.4 millones de onzas de plata, 2.30 millones de toneladas de cobre, 1.5 millones de toneladas de zinc y 264 mil toneladas de plomo en 2021, proveniente de 96 operaciones mineras situadas en distintas partes del territorio patrio.

“Somos el país con las mayores reservas de plata en el mundo, así como el tercero con las más grandes reservas de cobre, plomo y molibdeno, y el quinto con reservas de zinc, cuyo tiempo de vida para seguir extrayendo se extiende de 27 a 65 años, según el mineral”, expresó.



No obstante, explayó también que se debe poner mayor énfasis en aquellos minerales que aún no explota el país y que resultan esenciales para la fabricación de dispositivos de última generación, aplicaciones para la defensa nacional e industrias con tecnologías limpias.

“Así como con las materias primas que ya producimos, es igual de importante que pongamos en valor recursos como el litio, cobalto, aluminio, cromo, manganeso, neodimio, níquel, titanio y vanadio, que son estratégicos para la sostenibilidad del planeta”, indicó Jorge Acosta.

Nueva carta geológica

De esta manera, resaltó que el Ingemmet culminará la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000 en 2024, la cual reunirá información geológica objetiva del territorio para la localización de objetivos potenciales de minerales críticos no explotados.



“La base de datos de nuestra institución se encuentra en formación. A la fecha, contamos con 501 cuadrángulos a escala 1:100000, que han servido para el descubrimiento y desarrollo de depósito de minerales de amplio uso en las actividades contemporáneas”, resumió.

Industrialización del litio

Respecto al litio, el director del Ingemmet señaló que existe un depósito de oro blanco con presencia de uranio en el proyecto Macusani, en el sur del Perú, con recursos minerales de 2 millones de toneladas de carbonato de litio que todavía están en vías de determinación.

“El litio es un mineral clave que debe convertirse en la palanca que nos lleve de la explotación a la industrialización de las materias primas. Debemos aprovechar que su cotización es hoy elevada y no dejar pasar esta oportunidad como en otros casos”, contó a modo personal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...