- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet publicó la geología de los cuadrángulos de Tupe y Conayca

Ingemmet publicó la geología de los cuadrángulos de Tupe y Conayca

Los resultados permitirán diferentes aplicaciones, pues en los cuadrantes adyacentes se encuentran depósitos minerales importantes como Corihuarmi.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico a escala 1:50 000 de los cuadrángulos de Tupe y Conayca, ubicados entre las provincias de Yauyos y Castrovirreyna, en los departamentos de Lima y Huancavelica, respectivamente.

Mediante el boletín N° 28 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Tupe (26l2, 26l3, 26l4) y Conayca (26m2, 26m3)” se presentan nuevos aspectos estratigráficos y estructurales de esta región; realizando, entre otras cosas, la descripción de la estratigrafía de las rocas volcánicas cenozoicas y el cartografiado de las rocas intrusivas asociadas a pulsos magmáticos del Batolito de la Costa – Segmento Lima.

Entre los resultados, resalta la subdivisión de las rocas volcánicas del Paleógeno, conformadas por las formaciones Tantará y Sacsaquero, las cuales son complejas para las correlaciones estratigráficas locales y regionales.

En sentido, se ha diferenciado dos sectores: occidental y oriental, siendo el oriental el más desarrollado y con presencia de sucesiones sedimentarias de origen lacustre.

El resultado final muestra que la Formación Tantará fue dividida en dos miembros: el inferior esencialmente piroclástico con niveles sedimentarios y el superior netamente lávico; mientras que, las litofacies de la Formación Sacsaquero fueron agrupadas en tres miembros de la base al tope corresponden a tobas, lavas y brechas con areniscas tobáceas lacustrinas.

Los sectores mencionados coinciden con los sectores de emplazamiento del magmatismo del Batolito de la Costa. En efecto, en el sector occidental se encuentran las super unidades Tiabaya del Cretácico y Catahuasi del Eoceno; en tanto que, en el sector oriental se encuentra la Unidad Tupe del Oligoceno.

Los resultados obtenidos, así como la vasta información de la base de datos de campo, permitirán diferentes aplicaciones, dado que, en los cuadrantes adyacentes al área de estudio se encuentran depósitos minerales importantes como Corihuarmi (26l1), el mismo que se encuentra dentro de la franja metalogenética de epitermales polimetálicos del Oligoceno – Mioceno y que se prolonga al cuadrángulo de Tupe.

Esta franja está asociada con las rocas volcánicas de las formaciones Sacsaquero y Caudalosa que presentan indicios de mineralización como Huangascar y Yanaorjo en el área de Tupe.

El boletín N° 28 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Tupe (26l2, 26l3, 26l4) y Conayca (26m2, 26m3)” está acompañado de cinco mapas, en formato PDF y editable ArcGIS, los cuales pueden ser descargados desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...