- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasIPE: Generación de empleos en Lima Metropolitana registra su ritmo de crecimiento...

IPE: Generación de empleos en Lima Metropolitana registra su ritmo de crecimiento más bajo en más de dos años

Capacidad adquisitiva de los trabajadores limeños sigue sin recuperar su nivel prepandemia y registra una reducción de casi S/ 230 mensuales.

Las últimas cifras del mercado laboral en Lima Metropolitana muestran una desaceleración de la creación de puestos de trabajo y condiciones laborales menos favorables.

Entre febrero y abril del presente año, se registraron 5.2 millones de empleos en Lima Metropolitana, 2.7% más que en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, este ritmo de crecimiento es el más bajo en más de dos años, en línea con la desaceleración de la economía.

Incluso, algunos sectores registran menos puestos de trabajo que hace un año. Al cierre del trimestre febrero-abril del 2023, el empleo en los sectores construcción y comercio acumulan siete meses consecutivos de caída.

Por otro lado, la calidad del empleo sigue sin mostrar indicios de mejora. La tasa de empleo adecuado ascendió a 57.6% en el trimestre febrero-abril. Esta cifra es superior a la de hace un año (54.6%), pero aún es inferior a la observada antes de la pandemia (64.1%).

Ello implica que 2.2 millones de trabajadores de la capital se encontraban subempleados entre febrero y abril. De dicho grupo, 1.7 millones están subempleados por ingresos (33.7% del empleo en Lima Metropolitana), es decir, no perciben ingresos suficientes para cubrir una canasta mínima de consumo. Con ello, la tasa de subempleo por ingresos se encuentra en niveles de hace 12 años.

En particular, el subempleo por ingresos afecta en mayor proporción a los trabajadores más jóvenes (de 14 a 24 años), donde se registra una tasa de 46.3%; y a los de menor nivel educativo: aquellos trabajadores que solo completaron estudios hasta primaria presentan una tasa de subempleo por ingresos de 50.9%. En relación con el tamaño de empresa, las más pequeñas (de 1 a 10 trabajadores) exhiben la mayor tasa de subempleo por ingresos (41.5%). Por su lado, el comercio es el sector económico con mayor subempleo por ingresos, con una tasa de 49.1%.

El incremento del subempleo por ingresos es consistente con la lenta recuperación de los salarios en la capital. El ingreso laboral de un trabajador limeño promedio ascendió a S/ 1,873 mensuales entre febrero y abril de 2023. Si bien este monto supera en términos reales al del año anterior en 5.7%, se ubica aún 10.9% por debajo del nivel prepandemia. Esto significa que la capacidad adquisitiva de los trabajadores de la capital se ha reducido en casi S/ 230 desde el inicio de la pandemia.

La lenta recuperación de los ingresos se relaciona también con la mayor cantidad de trabajadores en empresas de menor tamaño, que en promedio presentan una productividad laboral mucho menor que las empresas más grandes. En el primer trimestre, las micro y pequeñas empresas (1 a 50 trabajadores) registraron 407 mil trabajadores más que antes de la pandemia. En contraste, las medianas y grandes empresas (más de 50 trabajadores) cuentan con 91 mil empleos menos que en el 2019.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios. El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados,...

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...
Noticias Internacionales

Saudíes miran a Brasil y no a Chile en negocio minero: Poseen séptima mayor reserva de litio

La gigante minera saudí, controlada por el Estado, abrirá por primera vez una oficina en São Paulo. La gigante minera saudí Ma’aden invertirá unos 8.000 millones de reales (1.333 millones de dólares o 1.290 millones de euros) en exploración de...

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...