- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Falta de capacidades y corrupción en gobiernos subnacionales frenan la descentralización

IPE: Falta de capacidades y corrupción en gobiernos subnacionales frenan la descentralización

Mientras que en Ucayali y Loreto solo el 30% de hogares cuenta con acceso al paquete completo de servicio público de electricidad, agua y desagüe; en Moquegua y Tacna la cifra bordea el 85%.

El proceso de descentralización en el Perú se inició hace casi dos décadas. Sin embargo, todavía se observan marcadas diferencias en los niveles de desarrollo y acceso a servicios básicos entre las regiones del país.

Por ejemplo, mientras que en Ucayali y Loreto solo el 30% de hogares cuenta con acceso al paquete completo de servicio público de electricidad, agua y desagüe; en Moquegua y Tacna la cifra bordea el 85%.

En un reciente episodio de #RutaPerú, Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE) junto a Carlos Gallardo, gerente de desarrollo nacional de IPAE Asociación Empresarial, analizaron las reformas que deben implementarse para mejorar el funcionamiento de la descentralización.

Crisólogo señala que la falta de capacidades técnicas y la alta incidencia de actos de corrupción son los dos principales problemas que han limitado la efectividad de los gobiernos subnacionales para cerrar brechas de acceso a servicios públicos, pese a que han contado con más recursos.

Así, una de las conclusiones es que los beneficios de la descentralización han sido limitados, heterogéneos y que pocas regiones y municipios han sabido aprovecharla. Por ello, en la Ruta Perú “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía”, se plantean propuestas estructurales para abordar sus problemas en los ámbitos institucional, fiscal, territorial, junto a otras acciones de política más inmediatas.



Al respecto, Crisólogo apunta que en el ámbito institucional se deben asignar y definir de forma más clara las responsabilidades y roles entre los diferentes niveles de gobierno en la provisión de servicios, pues el Estado debe ser uno de cara a la ciudadanía.

Plano fiscal y reforma territorial

Desde el plano fiscal, se plantea, además, un nuevo sistema de ingresos para gobiernos subnacionales, que orienten las transferencias de canon y regalías hacia la reducción de desigualdades a nivel regional.

En tanto, la reforma territorial comprende una distribución más funcional para la provisión de servicios, pues el esquema actual ha generado la atomización de recursos presupuestales para muchos distritos, que en muchos casos solo llegan a cubrir las tareas administrativas de los municipios.

Finalmente, Crisólogo y Gallardo coinciden que en el corto plazo se deben implementar sistemas de monitoreo que mejoren la transparencia de autoridades regionales y municipales, fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales mediante incentivos presupuestales y asignar las funciones más relevantes a los niveles de gobiernos más capacitados para poder cumplirlas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...