- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP: Es necesario abordar la informalidad, descentralización y corrupción para fomentar el...

CONFIEP: Es necesario abordar la informalidad, descentralización y corrupción para fomentar el desarrollo

Presidente de la CONFIEP hizo un llamado a gremios empresariales a contribuir con iniciativas que aporten al desarrollo del país.

La informalidad, descentralización y corrupción son desafíos que se deben atender para apuntar al crecimiento y desarrollo del Perú. Así lo sostuvo el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo, en el marco de su presentación realizada en el Foro para el Adelanto Empresarial, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

En su exposición, Caipo destacó el rol y el aporte del sector privado en el crecimiento económico y la generación de recursos para el país durante los últimos 30 años. Es así que, de acuerdo a cifras del BCR, el PBI nacional y el PBI per cápita crecieron 3.6 y 2.5 veces más, respectivamente, que las cifras registradas en 1992.

Resaltó también que en los últimos 30 años el empleo nacional se ha duplicado, lo que llevó a incrementar el ingreso promedio para los peruanos en los últimos 20 años. Esto, a su vez, ha contribuido a disminuir los índices de pobreza en el mismo periodo.

De igual manera, el presupuesto público aumentó en 25 veces gracias a los ingresos tributarios que aumentaron en la misma proporción en 30 años.



“Estas cifras nos demuestran que, con el apoyo del sector empresarial, hemos desarrollado una gran capacidad de crecimiento económico, la cual nos ha permitido generar recursos que nos permiten promover desarrollo y bienestar para el país”, agregó Caipo.

Desafíos por enfrentar

No obstante, el presidente del gremio empresarial indicó que aún no se han resuelto los principales problemas que el Perú ha enfrentado durante muchos años, como la reducción de pobreza, anemia infantil, calidad de salud y educación, informalidad laboral, inclusión financiera, falta de integridad y corrupción, conflictividad social, entre otros.

En ese sentido, hizo un llamado a los líderes de las empresas privadas a tener un rol mucho más amplio, activo y cercano con nuestro país, con el fin de aportar a la creación de más puestos de trabajo formales, al crecimiento de las micro y pequeñas empresas, promover la inversión privada y fortalecer las prácticas anticorrupción.

“Los gremios empresariales tenemos la responsabilidad de involucrarnos en la solución de esas barreras que impiden seguir avanzando como nación. Es menester abordar aquellos problemas estructurales, ponerlos en nuestra agenda de trabajo y seguir promoviendo este desarrollo a fin de asegurar un buen futuro para el Perú”, señaló.

En otro momento, Caipo compartió algunas iniciativas de reactivación, generación de empleo decente, crecimiento económico y descentralización que la CONFIEP ha desarrollado para aportar al desarrollo del país.

Entre ellas, destacó la plataforma “Provee PYME”, iniciativa que expone la oferta de productos y servicios de las PYMES a las grandes empresas, así como los viajes a las regiones realizados por el gremio (Ayacucho, Cajamarca, Cusco, San Martín, La Libertad, Puno, Ucayali, Arequipa, Junín e Ica) para un trabajo articulado junto a las cámaras de comercio regionales y organismos públicos y privados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...