- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: "La recesión económica que pasa el Perú es una preocupación...

José Gonzales: «La recesión económica que pasa el Perú es una preocupación regional»

El Editor Internacional de Rumbo Minero señaló que las presiones inflacionarias siguen siendo importantes en EE.UU. y demás países de la región.

La recesión económica que afronta el Perú es una preocupación regional, sostuvo el Editor Internacional de Rumbo Minero, José Gonzales durante su exposición en el Peru Mining Business (PMB).

«Si bien la Reserva Federal de EE.UU. (FED) hizo bien su trabajo, la inflación cae, las presiones inflacionarias siguen siendo importantes. La Reserva Federal va a ser muy estricta en acercarse al objetivo de 2%, y esto implica que seguirá estando en recesión el próximo año. El Perú está también en recesión y es una preocupación regional y global», comentó.

El analista de Wall Street indicó que el mundo se desacelera, y sigue generando estrés en el sistema.

«El problema son los niveles de deuda, las tasas suben, el FMI se vuelve a concentrar en temas financieros. Tenemos tasas más altas por mucho más tiempo, la presión va a seguir siendo alta, el sistema va a seguir siendo estresado», dijo.

El economista agregó que en el futuro inmediato los operadores prevén que la presión será a la venta de oro, por un dólar en alza. «El oro vuelve a subir, la prima de riesgo por los conflictos es inexistente, los bancos centrales del mundo siguen comprando oro. El bitcoin sigue teniendo cierta vigencia, el dólar va a seguir siendo fuerte, esta fortaleza del dólar va a seguir afectando el precio de los minerales», manifestó.

«En la medida que los directores de la FED han indicado que es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación, por lo que volverá a subir las tasas a corto plazo, las que perjudican los rendimientos del metal precioso», sostuvo.

El Socio Director GCG Advisors resaltó que el mundo no crece envejece, existe un reto demográfico mundial, que se suma a los problemas inflacionarios, la tensión social y política permanece.

«En EE.UU. la tasa que no crece más del 2%; China que crecía mucho ahora ya no lo hace más allá del 4% y es el centro de la producción mundial; Europa tampoco crece y tiene problemas energéticos», dijo.

Minerales críticos

América Latina, según The Economist tiene más del 20% de reservas de cinco minerales críticos, «ningún país del mundo produce lo que se produce en esta región», y podría convertirse en el “súper poder” en materias primas de este siglo.

El economista apuntó que la región domina el minado de cobre que es la base de las tecnologías verdes, teniendo en cuenta que Latam tiene en su territorio el 60% de los recursos globales de litio, «siendo una región rica también en plata, estaño y níquel”.

El analista agregó que la publicación resalta además que la región puede suplir entre 5% y 10% de la demanda de petróleo global, gracias a nuevos descubrimientos de recursos de crudo en la región.

Gonzales señaló que el 40% de la producción del cobre se produce entre Chile y Perú y que si bien vamos a competir sin conflicto, francamente, la fundición se hace fuera de la región, en China.

El orador refirió que la necesidad de una “transición energética”, a fin de atender el calentamiento global, que transformará la matriz energética global de una intensiva en el uso de combustibles a una de minerales, pone a América Latina y al sur peruano en la encrucijada global que obliga a tomar la dirección sensible, racional y pragmáticamente correcta hacia el futuro.

«El cobre sigue estando a niveles históricamente altos y refleja la incertidumbre del crecimiento en China. El litio ha sufrido una corrección importante, no hay aún una demanda sustancial de automóviles eléctricos en EE.UU. porque no hay estaciones de carga, se espera que los precios se recuperen», aseveró.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...