- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJulia Torreblanca de Cerro Verde en PERUMIN 35: MEF fortalecerá sector Energía...

Julia Torreblanca de Cerro Verde en PERUMIN 35: MEF fortalecerá sector Energía y Minas para acelerar permisos

Según Torreblanca, con la gestión de Kurt Burneo, actual titular del MEF, se evidencia voluntad política para flexibilizar los trámites del sector.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca comentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está comprometido en acelerar los permisos para las operaciones mineras en el país.

“El MEF anunció en dos ocasiones recursos adicionales para fortalecer el equipo del Ministerio de Energía y Minas. Lo que pasa es que la minería es una actividad muy regulada y hay una cantidad de permisos increíble que se están tramitando en el Minem que tiene recursos y personal limitados, y necesita que haya más personas y más dinero”, dijo.

En mayo el entonces ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, se comprometió a agilizar los permisos en exploraciones mineras en el Simposium Internacional de Oro, Plata y Cobre en Lima. “Estamos trabajando en mejoras en la normatividad con la finalidad de agilizar los permisos para las exploraciones mineras”, sostuvo en ese momento.

Según Torreblanca, la gestión de Kurt Burneo, actual titular del MEF, irá por el mismo camino porque consideró que existe voluntad política para flexibilizar estos trámites.

“El ministro Burneo dice que hay voluntad política y que vamos a tener recursos adicionales para apoyar al Ministerio de Energía Minas”, señaló.

Un problema compartido

Precisamente la funcionaria de Cerro Verde aprovechó su moderación en la mesa redonda “La minería y el consenso para el desarrollo sostenible y el equilibrio social y ambiental”, para tocar este tema con los CEO de importantes empresas mineras como Freeport, que dirige Cerro Verde, BHP, Teck y Antofagasta Minerals.

De los comentarios escuchados por los CEO se concluye que esta burocracia no es exclusiva del Perú, sino que también existe en otros países asiáticos y africanos.

Richard Adkerson, CEO de Freeport, afirmó, por ejemplo, que demoraron ocho años para conseguir autorizaciones en Indonesia para ejecutar una mina. La misma situación tuvieron en el Congo.

Por eso es que consideró que este problema es un desafío para los países de América Latina y el Perú. “En este sector he aprendido a ser paciente y persistente”, dijo para advertir que a veces estos procesos pueden ser frustrantes y que los gobiernos no toman la debida importancia a este punto.

Harry Conger, CEO de Teck, a cargo del proyecto minero Zafranal, también apoyó esta idea y consideró que el cambio de autoridades en elecciones indirectamente puede suponer un problema para los proyectos mineros.

Precisó que se construyen relaciones de confianza con los gobernantes y cuando son cambiados todo vuelve a foja cero, lo que genera inconvenientes a la inversión minera. Dijo que muchas veces obtener los permisos demora más de un periodo de un alcalde o presidente de la república, es decir, más de cuatro o cinco años.

Del mismo modo, Rag Udd, CEO de BHP, opinó que agilizar estos procedimientos es un desafío para todos. Aclaró que no están en contra de la regulación, ni las normas ambientales, pero señaló que es importante procurar hacerlo todo más rápido, más aún ahora en que la demanda por los metales está creciendo en el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...