- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaKeyProcess SpA e Inexlink fueron los ganadores de Perumin Hub

KeyProcess SpA e Inexlink fueron los ganadores de Perumin Hub

Mientras que Gomishuro fue el ganador de Perumin Inspira.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Ejecutivo de PERUMIN 35, dieron a conocer a los ganadores de los certámenes PERUMIN Hub y PERUMIN Inspira. Ello durante el desarrollo del evento central de Rumbo a PERUMIN – Edición del Bicentenario, que se desarrolló del 20 al 24 de septiembre.

En el caso de PERUMIN Hub, el primer programa de innovación abierta y colaborativa en la industria minera, se consolidaron 79 de postulaciones, de las cuales 13 fueron los proyectos que calificaron a la etapa final por sus destacadas propuestas y aportes a la industria extractiva.

Los finalistas pudieron aplicar a dos categorías “Innovaciones por validar” e “Innovaciones exitosas”, las cuales establecieron tres desafíos, medio ambiente y sostenibilidad, recursos hídricos y minería 4.0.

Por su parte, PERUMIN Inspira, que fomenta y reconoce el desarrollo de emprendimiento de enfoque social en zonas altoandinas, eligió al ganador luego de evaluar a los seis finalistas, los cuales fueron seleccionados de un total de 123 postulaciones procedentes de 17 regiones del país.

Dichos emprendimientos demostraron su autosostenibilidad, así como su abordaje de al menos a uno de los cuatros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) considerados en este certamen: ODS N° 2, hambre cero; ODS N° 3, salud y bienestar; ODS N° 6, agua limpia y saneamiento; y ODS N° 8, trabajo decente y crecimiento económico.

“Lo más significativo ha sido ver cómo la innovación se potencia a través de la colaboración. Discutir cuáles son los principales retos y sus posibles soluciones hace que los actores se involucren en cada proceso de desarrollo. Esto no termina aquí, este es el inicio del gran proceso y desarrollo que se llevará a cabo para poder solucionar los desafíos comunes de la industria minera”, señaló Pamela Antonioli, gerente general del Hub Innovación Minera del Perú.

Conoce a los ganadores

Keyprocess, con su sistema de flotación de ultrafino polimetálicos, se consagró ganador de la categoría “Innovaciones para validar”, mientras que Inexlink con su plataforma de compra-venta de inventario inmovilizado entre empresas industriales, ganó en la categoría “Innovaciones exitosas” de PERUMIN Hub.

En esa misma línea, PERUMIN Inspira dio como ganador a Gomishuro, iniciativa proveniente de la región Ayacucho que busca consolidarse como un delicioso suplemento alimenticio en forma de gomita con sabores frutados a base de cushuro, un microorganismo con altas concentraciones de hierro, calcio, potasio, sodio, además de vitaminas beneficiosas para la salud de las personas.

“Los seis proyectos finalistas estuvieron muy buenos pues todos tienen el potencial de generar importante impacto social en las zonas altoandinas del país. Esta vez resultó ganador Gomishuro, proyecto que, a través del aprovechamiento de un alimento oriundo del país (cushuro) se generan gomitas para combatir la anemia y puede beneficiar a más de 7700 niños de 3 a 12 años con riesgo de anemia de la provincia de Huanta y en todo el Perú. Estamos seguros que este será el inicio de un proyecto que se sostendrá en el tiempo”, indicó Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira

Gomishuro, ganador de PERUMIN Inspira se hizo acreedor a un capital semilla valorizado en S/ 15,000, 15 horas de acompañamiento legal por parte del estudio ONTIER y 4 meses de acompañamiento técnico digital por parte de KAMAN, incubadora de negocios de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca avanza en formalización minera: Pan American Silver firma 10 contratos con mineros artesanales

Los contratos permitirán que pequeños productores extraigan minerales en concesiones de la minera en Shahuindo. El MINEM respalda esta articulación público-privada como parte del proceso de formalización integral. En un nuevo avance hacia la inclusión de pequeños productores en la...

Detectan 25,000 casos de minería ilegal en la Amazonía peruana

El sur peruano sigue siendo el epicentro de la minería ilegal aurífera. Un informe reciente de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), reveló que en mayo se registraron más de 25,000 casos de deforestación relacionados con la minería...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias. El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reporta progreso en Copala, su mina piloto dentro del proyecto Panuco

El programa de mina de prueba representa un avance significativo en la reducción de riesgos del proyecto Pánuco. Vizsla Silver Corp. brindó una actualización sobre el desarrollo en curso de su mina piloto Copala en su proyecto de plata y...

Tocvan Ventures avanza con el diseño piloto de su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La plataforma piloto de lixiviación, diseñada para procesar hasta 50.000 toneladas de material, es un paso crucial para el desarrollo del proyecto. Tocvan Ventures Corp. anunció el diseño detallado y el alcance de los trabajos para una mina piloto...

Sube el precio del platino en 2025: ¿a qué se debe el repunte del metal precioso?

Este ascenso de más del 2% en el mercado spot refleja un aumento sostenido en la demanda global. El precio del platino ha extendido su notable repunte, alcanzando los 1.350,17 dólares la onza, su nivel más alto desde septiembre de...

Tecnología disruptiva de startups redefine el futuro de la minería en Chile

Tecnologías como inteligencia artificial y machine learning se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera. En un contexto donde la minería chilena representa más del 10 % del PBI (Producto Bruto Interno), el ecosistema...