- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRonald Díaz: Las rocas que faltan pulir para encaminar una minería sostenible

Ronald Díaz: Las rocas que faltan pulir para encaminar una minería sostenible

¿Con qué antagonistas debemos lidiar para mantener el motor de esta industria funcionando a tope?

Por: Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields Las Américas y Gerente General de Cerro Corona.

Hay una verdad irrefutable: el Perú se mantiene en el Top 5 de países con la mayor producción de
minerales del mundo. ¿Qué se entiende con ello? Se pueden desglosar muchas interpretaciones, pero lo que está detrás de esta afirmación es trabajo permanente, colaboración interinstitucional,
impulso de la inversión privada, formalidad, legalidad y transparencia. Todo ello favorece la continuidad de la estabilidad económica en un escenario de recesión.

En los últimos años, la minería ha contribuido con cerca del 9% al PBI nacional, y representó el 57% del valor de las exportaciones con US$ 66 mil millones en el 2022, y generó históricamente un récord de 240 mil empleos directos en dicho año. Asimismo, impacta con el 11% de la inversión privada, el 8% de los ingresos fiscales y el 5% del empleo en la PEA ocupada.

Un reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), ha destacado también que existen 47 proyectos mineros en cartera, los cuales representan una inversión superior a los US$ 53 mil millones. Solo en Cajamarca, la región donde intervenimos directamente, hay 7 proyectos pendientes de destrabar, con una inversión superior a los US$ 18 mil millones.



De activarse este folio de proyectos, sería posible sanar el cáncer de la desigualdad que perjudica a todos los peruanos y gestionar, a priori, el acceso a servicios básicos, salud y educación de calidad, infraestructura de primer nivel y gobernanza competitiva. En resumen, reducir la pobreza en los próximos seis años.

Hasta aquí todo parece una historia bien contada, pero ¿Con qué antagonistas debemos lidiar para mantener el motor de esta industria funcionando a tope? Desde nuestra experiencia como mineros que generan valor perdurable más allá de la minería, podríamos señalar 5 retos por delante:

1.Impulsar la gestión pública: con autoridades responsables y competentes, para la ejecución y distribución eficiente de los grandes aportes que hace el sector minero al Estado, a través del canon y regalías.

Se debe garantizar que los recursos se destinen a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en localidades mineras. Un mecanismo que contribuye en este propósito, es la modalidad de obras por impuestos (OxI) que benefician a la población.

2.Reflejar el impacto de la minería en las comunidades: la minería responsable representa una oportunidad única para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Es importante que se siga comunicando y evidenciando los grandes logros que se alcanzan gracias al trabajo articulado de la empresa, comunidad y Estado, el cual facilita oportunidades laborales, de capacitación para jóvenes, mujeres y hombres y el desarrollo económico de la región.

Lea el artículo completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...