- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRonald Díaz: Las rocas que faltan pulir para encaminar una minería sostenible

Ronald Díaz: Las rocas que faltan pulir para encaminar una minería sostenible

¿Con qué antagonistas debemos lidiar para mantener el motor de esta industria funcionando a tope?

Por: Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields Las Américas y Gerente General de Cerro Corona.

Hay una verdad irrefutable: el Perú se mantiene en el Top 5 de países con la mayor producción de
minerales del mundo. ¿Qué se entiende con ello? Se pueden desglosar muchas interpretaciones, pero lo que está detrás de esta afirmación es trabajo permanente, colaboración interinstitucional,
impulso de la inversión privada, formalidad, legalidad y transparencia. Todo ello favorece la continuidad de la estabilidad económica en un escenario de recesión.

En los últimos años, la minería ha contribuido con cerca del 9% al PBI nacional, y representó el 57% del valor de las exportaciones con US$ 66 mil millones en el 2022, y generó históricamente un récord de 240 mil empleos directos en dicho año. Asimismo, impacta con el 11% de la inversión privada, el 8% de los ingresos fiscales y el 5% del empleo en la PEA ocupada.

Un reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), ha destacado también que existen 47 proyectos mineros en cartera, los cuales representan una inversión superior a los US$ 53 mil millones. Solo en Cajamarca, la región donde intervenimos directamente, hay 7 proyectos pendientes de destrabar, con una inversión superior a los US$ 18 mil millones.



De activarse este folio de proyectos, sería posible sanar el cáncer de la desigualdad que perjudica a todos los peruanos y gestionar, a priori, el acceso a servicios básicos, salud y educación de calidad, infraestructura de primer nivel y gobernanza competitiva. En resumen, reducir la pobreza en los próximos seis años.

Hasta aquí todo parece una historia bien contada, pero ¿Con qué antagonistas debemos lidiar para mantener el motor de esta industria funcionando a tope? Desde nuestra experiencia como mineros que generan valor perdurable más allá de la minería, podríamos señalar 5 retos por delante:

1.Impulsar la gestión pública: con autoridades responsables y competentes, para la ejecución y distribución eficiente de los grandes aportes que hace el sector minero al Estado, a través del canon y regalías.

Se debe garantizar que los recursos se destinen a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en localidades mineras. Un mecanismo que contribuye en este propósito, es la modalidad de obras por impuestos (OxI) que benefician a la población.

2.Reflejar el impacto de la minería en las comunidades: la minería responsable representa una oportunidad única para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Es importante que se siga comunicando y evidenciando los grandes logros que se alcanzan gracias al trabajo articulado de la empresa, comunidad y Estado, el cual facilita oportunidades laborales, de capacitación para jóvenes, mujeres y hombres y el desarrollo económico de la región.

Lea el artículo completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...