- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Pedro Castillo pasará a la historia como el presidente que nos hizo...

“Pedro Castillo pasará a la historia como el presidente que nos hizo un país más pobre”

Para el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, este gobierno ha permitido que se cree un entorno de anarquía en el cual no se respeta la ley.

En el último programa de Rumbo Minero TV, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, fue muy crítico sobre el accionar del Gobierno frente a la economía y a la minería.

Así, consideró que tras la serie de conflictos sociales que se han dado contra las operaciones mineras, “este Gobierno ha permitido que se cree un entorno de anarquía en el cual la ley no se respeta”.

También indicó que las empresas mineras tienen actitud a dialogar y negociar; sin embargo, estos procesos resultan difícil de sostener.

“Es muy difícil creer que esas (mesas) van a ser sostenidas porque las mineras están negociando o dialogando con una pistola en la nuca; y lo que se logra son treguas momentáneas y no se resuelven los problemas de fondo”, declaró.

“Lo peor es que se genera una serie de expectativas desmedidas que cuando no se pueden cumplir tienden a azuzar a la población y no se llega a buen puerto”, añadió.

Aporte de la minería

Sobre la industria minera, Castilla reveló que tras un estudio realizado por Videnza Consultores (donde es director) se reveló que por cada S/ 1 millón de producción minera se moviliza S/ 300,000 adicionales en actividades indirectas y servicios.

“La minería aporta tributos al fisco, es la principal fuente de divisas en el país; y genera encadenamientos en proveedores. Todo esto es fundamental para el desarrollo territorial local”, comentó.

Sobre mayores impuestos a la minería Castilla recordó a las actuales autoridades que el régimen tributario ha permitido obtener tres veces más rentas.

“Parece que hay una miopía de las autoridades que no reconocen que la renta minera se ha triplicado en el último año producto de un régimen minero progresivo, que grava la ganancia extraordinaria que se da en coyuntura de los elevados precios de los commodities y que dependemos de eso”, dijo.

Aspecto económico

Luis Miguel Castilla señaló que la inflación es el principal problema que afecta la economía de los peruanos, pero se debe a una fuente externa.

Sin embargo, opinó que el discurso de culpar a las empresas grandes de “ser monopolio” solo busca “coadyuvar a una nueva constitución”.

Por otro lado, indicó que el Ejecutivo solo viene gravando al sector formal sin tomar medidas concretas contra la informalidad e ilegalidad.

“Toda la regulación está dirigida al sector formal; mientras que la informalidad y la ilegalidad campean alegremente y no se hace nada”, expresó.

Finalmente, Luis Miguel Castilla sostuvo que el presidente Pedro Castillo sea que salga pronto o en el 2026, pasará a la historia como el que nos llevó a ser un país pobre.

“A este presidente, salga pronto o en el 2026, se le recodará como un presidente que hizo que este modelo peruano se pusiera en tela de juicio y finalmente vamos a ser un país de más pobres gracias al desacertado manejo que tiene y al ningunear la generación de riquezas”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...