- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Proyectos de inversión de gran envergadura totalizan US$ 68,000 millones

MEF: Proyectos de inversión de gran envergadura totalizan US$ 68,000 millones

Desde el MEF destacaron la reciente aprobación de la tercera Modificación de Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIAsd) del proyecto minero Yumpag que viabiliza labores de exploración (US$ 8 millones).

La inversión programada para el presente año de la cartera conformada por los principales proyectos de inversión pública, privada y público-privada de los diferentes sectores a nivel nacional, cuyo avance es impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), en estrecha coordinación con las entidades competentes, supera en 13% lo ejecutado en el año 2022.

Esta mayor inversión programada configura una senda positiva de recuperación para la inversión en los próximos trimestres, que contribuirá a reactivar la economía del país.

En efecto, en 2023, la programación de la inversión de la cartera diversificada de proyectos del EESI -conformada por 123 proyectos de los sectores transportes, comunicaciones, saneamiento, electricidad, hidrocarburos, minería, entre otros, que en conjunto representan una inversión total superior a los US$ 68,000 millones (28% del PBI de 2022)-; suma US$ 3,998 millones (2% del PBI de 2022), monto superior en US$ 452 millones a la inversión ejecutada en 2022 (US$ 3,546 millones).

Incremento en programación de inversiones

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, detalló que este incremento de la programación de inversiones para 2023 se explica principalmente por mayores previsiones de ejecución de los proyectos de gran envergadura Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Terminal Portuario de Chancay y la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, cuyas proyecciones en conjunto para el 2023 se acercan a los US$ 1,300 millones, duplicando la inversión que ejecutaron en 2022 (US$ 646 millones).



En el período enero-febrero de 2023, la inversión ejecutada en la subcartera de inversión pública (que incluye al Aeropuerto Internacional Chinchero) se ha incrementado en más del 50% comparada a similar período del 2022.

Ya en enero 2023, proyectos importantes de la subcartera del sector transportes (Terminal Norte Multipropósito del Callao, la Red Vial N° 4 y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry), habían registrado en conjunto un incremento de más de 50% con respecto a lo ejecutado en enero de 2022. Esto pese a las situaciones adversas atípicas (convulsión social, restricciones al libre tránsito, lluvias inusuales) ocurridas a comienzos del presente año. 

Asimismo, proyectos en diferentes sectores como Enlace Tingo María – Aguaytía, Enlace La Niña – Piura, San Gabriel y Ampliación del Terminal de Contenedores Muelle Sur, incrementarían significativamente sus inversiones el 2023 respecto a lo ejecutado en 2022.

Grandes avances, grandes proyectos

Desde el MEF, a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), se coordina permanentemente con las diferentes entidades promotoras de proyectos y las entidades públicas que autorizan el desarrollo de los mismos, a efectos de remover problemas que pudieran surgir durante su ejecución e impulsar el cumplimiento de las inversiones programadas y los cronogramas de los proyectos.

De este modo, en las últimas semanas, como resultado de las referidas coordinaciones se registran los siguientes avances: 

  • Línea 2 del Metro de Lima: se impulsa la ejecución de alrededor de US$ 110 millones, mediante el acompañamiento al proyecto a través de la obtención de:
    • La autorización municipal para interferencia de vía para la ejecución de los túneles ramales, lo que contribuye a viabilizar inversiones por US$ 53 millones para obra civil, una vez que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregue el área. 
    • La aprobación del Estudio de Ingeniería (obras civiles) de las Estaciones 8 y 9, lo que contribuye a viabilizar inversiones por US$ 50 millones para obra civil, una vez obtenida la autorización de ejecución de obra por la Municipalidad Metropolitana de Lima. 
    • La autorización para interferencia de vía del Pozo de Ventilación PV1 Bis del Ramal 4, lo que contribuye a viabilizar inversiones por US$ 6.4 millones para obra civil, una vez obtenida la autorización de uso de derecho de vía por parte de Provias Nacional. 
  • Yumpag: aprobación de la tercera Modificación de Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto (MEIAsd) que viabiliza labores de exploración (US$ 8 millones) que permitirán confirmar reservas que pueden incrementar la inversión total del proyecto (actualmente US$ 161 millones).


  • Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: aprobación del Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado, que permite la construcción de la nueva planta de combustible en la ampliación del aeropuerto, lo que viabilizaría US$ 50 millones.
  • Red Vial 4: pronunciamientos de ANA y SENACE para el avance de la evaluación del ITS para la instalación de la planta de asfalto para la ejecución del II tramo de Evitamiento Chimbote; asimismo, emisión de opinión técnica de Hidrandina respecto a la ubicación de líneas eléctricas en km. 33 para continuar con la ejecución de Evitamiento Chimbote, vía que proyecta una inversión total de US$ 148 millones. 

Mejoras normativas

Asimismo, para impulsar la ejecución de la programación de inversiones para 2023, en el marco de las facultades legislativas otorgadas mediante la Ley N° 31696 (publicada el 28 de febrero de 2023), el MEF viene trabajando en mejoras normativas orientadas a agilizar la ejecución de inversiones, por ejemplo, medidas para facilitar y promover el desarrollo de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad; para optimizar el procedimiento, evaluación y sustento de la capacidad presupuestal para el desarrollo de proyectos; para agilizar la adquisición y disponibilidad de terrenos, liberación de interferencias e imposición de servidumbres, entre otros. 

El ministro Contreras señaló que el Ejecutivo está comprometido con incrementar la confianza en la resiliencia de la economía nacional y en el clima favorable para la inversión, lo que se continúa construyendo no solo a través de la solidez de los indicadores macroeconómicos, sino también con el trabajo desarrollado por las diferentes áreas y programas del Ministerio de Economía y Finanzas, implementando mejoras normativas, y brindando asistencia técnica y seguimiento para acelerar la ejecución de la inversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...