Megapuerto de Chancay impulsará las rutas de integración sudamericana.
Titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, y ministra de Brasil recorrieron el proyecto para fortalecer la integración vial y multimodal de ambos países.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet, visitaron el Terminal Portuario de Chancay, en Huaral, con el objetivo de fortalecer la integración vial y multimodal entre ambos países.
Este encuentro de autoridades tuvo como objetivo dar a conocer los planes y estrategias del Perú para impulsar las rutas de integración Sudamericana. Entre ellos la construcción del mencionado puerto y diversas carreteras de integración.
“Hay un trabajo en conjunto por desarrollar entre ambos países. Tenemos dos grandes ejes de infraestructura hacia el norte y hacia el sur, que permitirán conectarnos (ida y vuelta) con Brasil. El MTC también impulsa estrategias que promueven el desarrollo de la conectividad en la Amazonía y que buscan mejorar las rutas del comercio y generar más puestos de trabajo. Es importante que nuestros pueblos se beneficien del comercio”, sostuvo Pérez Reyes.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet.
Precisó que en la zona norte se cuenta con el eje carretero de la IIRSA Norte y una de las metas es mejorar el tramo que va desde Yurimaguas hasta Moyobamba y de Moyobamba hasta Paita. En cuanto al sur, señaló que ya se cuenta con la Interoceánica Sur y está pendiente el desarrollo de la concesión del puerto de Ilo para ponerlo en valor y generar actividades que dinamicen la zona.
Sobre el megaproyecto del Terminal Portuario de Chancay
El megaproyecto del Terminal Portuario de Chancay, que viene construyendo la empresa Cosco Shipping Ports, tiene un avance general de obra del 70 % y es clave para el comercio internacional porque será un ‘hub’ regional que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.
El terminal de Chancay tendrá capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18 000 contenedores. En una primera etapa, contará con cuatro muelles, pero en el futuro podrían ser 15. La inversión del proyecto, en su primera etapa, asciende a US$ 1300 millones.
Otros proyectos
Durante la visita técnica también se abordaron otros proyectos como el de la carretera del Pacífico, que va Desde Assis Brasil (Acre, Brasil) e Iñapari (Madre de Dios, Perú) hasta los puertos de Ilo, Matarani y Chancay.
Asimismo, el proyecto de la Ruta Multimodal: Hidrovía Amazónica desde Tabatinga (Estado de Amazonas, Brasil) e Iquitos (Loreto) hasta Yurimaguas y rutas terrestres hasta el puerto de Paita.
Así como las conexiones aéreas: vuelos regionales entre Porto Velho (Rondonia, Brasil) y Lima, entre Cruzeiro do Sul (Acre, Brasil) y Pucallpa. También se destacó que se trabaja para establecer conexiones de Internet con servicios de calidad en los pueblos amazónicos.
Además, participaron en la actividad Walter Tapia, presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Alberto Alvarado, superintendente de la Sutran, Gabriela Lara, directora general de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, Donald Castillo director de la Dirección de Aeronáutica Civil, y representantes de la empresa Cosco Shipping Ports.
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...