- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOperaciones mineras en el Perú siguen en marcha pese a protestas y...

Operaciones mineras en el Perú siguen en marcha pese a protestas y bloqueos

Los datos de energía de COES, que representa a las empresas del sector energético de Perú, muestran que casi todas las minas importantes están consumiendo niveles normales o casi normales de electricidad.

Reuters.- Las minas de cobre más grandes de Perú han podido mantener la producción a pesar de los cortes de carreteras, los ataques y las protestas que han sacudido a la nación andina durante más de dos meses y han provocado avisos de interrupciones en la producción, mostró un análisis el miércoles.

El análisis de los datos de consumo de energía de Reuters en algunas de las minas clave de Perú, el segundo productor mundial de cobre, indica que la actividad en los depósitos se mantiene cerca de los niveles normales, aunque una fuente cercana a una mina importante dijo que el riesgo de paros estaba aumentando.

La nación sudamericana se ha visto afectada por protestas antigubernamentales desde la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre. Se han producido cortes de carreteras en todo el sur rico en cobre, amenazando la producción y el transporte del metal, golpeando las acciones de algunas compañías y aumentando los precios ya altos.

Pero los datos sugieren que la actividad minera ha resistido, al menos por ahora.

Esto incluye el depósito masivo Las Bambas, propiedad de la china MMG Ltd., que anteriormente dijo que tendría que detener la producción a partir del 1 de febrero, y Antapaccay Glencore, que detuvo la producción a mediados de enero pero desde entonces la ha reanudado.



Los datos de energía de COES, que representa a las empresas del sector energético de Perú, muestran que casi todas las minas importantes están consumiendo niveles normales o casi normales de electricidad. Los datos han sido tradicionalmente un indicador fiable de la actividad minera.

Una fuente cercana a Las Bambas dijo que la mina, que anteriormente había dicho que enfrentaría una detención de la producción desde el 1 de febrero debido a que los insumos clave no llegaron a la mina, señaló que había podido seguir operando a un nivel mínimo después de obtener «suministros de última hora».

La mina, que normalmente suministra alrededor del 2% del cobre mundial, se ha visto afectada regularmente por bloqueos durante años, lo que generalmente ha provocado que su uso de energía caiga bruscamente durante los períodos de interrupción. Esto aún no ha sucedido esta vez, a pesar de las protestas.

La persona agregó, sin embargo, que la mina corría el riesgo de quedarse completamente sin suministros para el miércoles, lo que la obligaría a pasar a un modo de «cuidado y mantenimiento» con su maquinaria que usaría la mitad del nivel normal de energía.



Los datos muestran que algunas minas experimentaron caídas temporales en el uso de energía en los últimos meses, incluida la mina más grande de Perú, Antamina, copropiedad de Glencore y BHP., y Antapaccay de Glencore a mediados de enero.

Antapaccay reabrió el 31 de enero después de una suspensión temporal y ha estado operando nuevamente a plena capacidad.

La mina Constancia de Hudbay Mineral Inc ha visto cómo el uso de energía ha comenzado a disminuir recientemente. Otros, como Cerro Verde de Freeport-McMoRan se encuentran en niveles normales o elevados. Un índice combinado de seis minas clave es casi normal.

«Continuamos operando, pero hemos limitado la producción de nuestra concentradora en aproximadamente un 10% para hacer frente a las interrupciones intermitentes de suministros», dijo la portavoz de Freeport-McMoRan, Linda Hayes.

Las otras firmas no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la actividad en sus minas en Perú.

La actividad minera es clave para mantener el flujo del suministro mundial de cobre. La correduría Jefferies dijo en una nota del 31 de enero que alrededor del 30% del suministro de cobre peruano estaba en riesgo debido a los disturbios, un «potencial positivo para el precio del cobre».

Las protestas, que han provocado la muerte de decenas personas y son los peores hechos de violencia que ha visto Perú en más de 20 años, pronto podrían comenzar a tener un mayor efecto en las operaciones mineras. Los manifestantes están cada vez más envalentonados mientras los parlamentarios no acuerdan una convocatoria a elecciones anticipadas, una demanda clave de las protestas.

Esta semana, Buenaventura de Perú suspendió las operaciones en una mina de plata clave después de que los manifestantes invadieran el sitio.



En un bloqueo en la carretera del «corredor minero», el manifestante Wilber Toco Aragua Salcedo dijo a Reuters que la gente sentía que las minas se llevaron toda la riqueza y dejaron poco para los locales.

«Es bastante rico el sur, pero las concesiones mineras que tenemos perjudican a los pueblos», dijo, y agregó que había escuchado que las minas se estaban abasteciendo de suministros. «El pueblo no se cansa, el pueblo no va, no va a dar un paso a retroceder».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...