- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Exportaciones de Puno crecieron 247% en el primer trimestre

Mincetur: Exportaciones de Puno crecieron 247% en el primer trimestre

Exportaciones puneñas totalizaron US$ 971 millones en los tres primeros meses del año. Los minerales constituyen casi el 99% de su oferta exportable.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó el compromiso del Gobierno de impulsar el desarrollo exportador y turístico de Puno, para potenciar su economía y generar mayores puestos de trabajo en la población.

Así lo indicó desde la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, donde acompañó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y ministros de Estado, como el de Energía y Minas y el de Defensa.

Como se sabe, Puno contribuye con el 2% al PBI y el 4,3% de las exportaciones. Su economía gira en torno a los sectores minero y agropecuario. Los minerales constituyen casi el 99% de su oferta exportable. La región también exporta, aunque en menor medida, bienes agropecuarios como quinua, papa y pelo fino de alpaca, además de productos metalúrgicos y pesqueros.

“Al iniciar esta intervención, destaco el enorme potencial productivo y turístico de Puno, en el cual debe apoyar su despegue económico que, estoy segura, anhelan todos los puneños y puneñas, así como el Perú entero”, señaló la titular del Mincetur.

En ese sentido añadió que, entre enero y marzo del presente año, Puno acumuló envíos al exterior por 971 millones de dólares, monto que duplicó lo alcanzado en similar periodo del año pasado, registrando un crecimiento de 247% más, esto debido al aumento de los envíos de oro (+276%), estaño (+168%) y quinua (+46%).



“Queremos impulsar las agroexportaciones. Se han priorizado cuatro cadenas productivas: Café, cacao y frutos tropicales, como la papayita andina; granos andinos, como la quinua y la cañihua. En la cadena Acuícola, tenemos la trucha; y finalmente, los textiles”, comentó la ministra Elizabeth Galdo.

Por ello, dijo que el Mincetur continuará con el trabajo articulado, en el marco de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora para las cadenas de café y quinua. 

“Nuestro objetivo con esta estrategia es aumentar la competitividad e internacionalización de la mipyme exportadora y con potencial exportador a través de una provisión eficiente de servicios. El año pasado admitimos a nueve organizaciones de Puno, cuatro de café y cinco de quinua. En esa línea, se implementará la iniciativa Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora en la región”, dijo la ministra Elizabeth Galdo.

Comentó también que se difundirá los beneficios del Programa de Apoyo a la Internacionalización – PAI, que busca el cofinanciamiento no reembolsable para apoyar proyectos de exportación. Tenemos programado su próximo lanzamiento, señaló.

POTENCIAL TURÍSTICO

La titular del Mincetur recalcó que se viene prestando atención al turismo en Puno, región que tiene paisajes extraordinarios, historia ancestral, cultura y tradiciones que la ponen a la altura de cualquier destino turístico internacional. 

“Este año esperamos lograr la meta de 4,4 millones de turistas internacionales y estamos seguros que Puno contribuirá con ese objetivo”, valoró la ministra Galdo.

Como se recuerda, esta región del sur del Perú posee 339 recursos turísticos registrados, de los cuales 150 están jerarquizados, de acuerdo al Inventario Nacional de Recursos Turísticos.  Además, en el primer bimestre de este año, llegaron al Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca 45 583 pasajeros, 42 mil más respecto a similar periodo del 2023. Esta cifra superó en 26,1% lo alcanzado durante enero-febrero del 2019. 

DATO

En su exposición, la ministra Galdo tomó nota de un pedido de la población, respecto a una planta alpaquera que permita impulsar las exportaciones de la región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...