- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Exportaciones de Puno crecieron 247% en el primer trimestre

Mincetur: Exportaciones de Puno crecieron 247% en el primer trimestre

Exportaciones puneñas totalizaron US$ 971 millones en los tres primeros meses del año. Los minerales constituyen casi el 99% de su oferta exportable.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó el compromiso del Gobierno de impulsar el desarrollo exportador y turístico de Puno, para potenciar su economía y generar mayores puestos de trabajo en la población.

Así lo indicó desde la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, donde acompañó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y ministros de Estado, como el de Energía y Minas y el de Defensa.

Como se sabe, Puno contribuye con el 2% al PBI y el 4,3% de las exportaciones. Su economía gira en torno a los sectores minero y agropecuario. Los minerales constituyen casi el 99% de su oferta exportable. La región también exporta, aunque en menor medida, bienes agropecuarios como quinua, papa y pelo fino de alpaca, además de productos metalúrgicos y pesqueros.

“Al iniciar esta intervención, destaco el enorme potencial productivo y turístico de Puno, en el cual debe apoyar su despegue económico que, estoy segura, anhelan todos los puneños y puneñas, así como el Perú entero”, señaló la titular del Mincetur.

En ese sentido añadió que, entre enero y marzo del presente año, Puno acumuló envíos al exterior por 971 millones de dólares, monto que duplicó lo alcanzado en similar periodo del año pasado, registrando un crecimiento de 247% más, esto debido al aumento de los envíos de oro (+276%), estaño (+168%) y quinua (+46%).



“Queremos impulsar las agroexportaciones. Se han priorizado cuatro cadenas productivas: Café, cacao y frutos tropicales, como la papayita andina; granos andinos, como la quinua y la cañihua. En la cadena Acuícola, tenemos la trucha; y finalmente, los textiles”, comentó la ministra Elizabeth Galdo.

Por ello, dijo que el Mincetur continuará con el trabajo articulado, en el marco de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora para las cadenas de café y quinua. 

“Nuestro objetivo con esta estrategia es aumentar la competitividad e internacionalización de la mipyme exportadora y con potencial exportador a través de una provisión eficiente de servicios. El año pasado admitimos a nueve organizaciones de Puno, cuatro de café y cinco de quinua. En esa línea, se implementará la iniciativa Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora en la región”, dijo la ministra Elizabeth Galdo.

Comentó también que se difundirá los beneficios del Programa de Apoyo a la Internacionalización – PAI, que busca el cofinanciamiento no reembolsable para apoyar proyectos de exportación. Tenemos programado su próximo lanzamiento, señaló.

POTENCIAL TURÍSTICO

La titular del Mincetur recalcó que se viene prestando atención al turismo en Puno, región que tiene paisajes extraordinarios, historia ancestral, cultura y tradiciones que la ponen a la altura de cualquier destino turístico internacional. 

“Este año esperamos lograr la meta de 4,4 millones de turistas internacionales y estamos seguros que Puno contribuirá con ese objetivo”, valoró la ministra Galdo.

Como se recuerda, esta región del sur del Perú posee 339 recursos turísticos registrados, de los cuales 150 están jerarquizados, de acuerdo al Inventario Nacional de Recursos Turísticos.  Además, en el primer bimestre de este año, llegaron al Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca 45 583 pasajeros, 42 mil más respecto a similar periodo del 2023. Esta cifra superó en 26,1% lo alcanzado durante enero-febrero del 2019. 

DATO

En su exposición, la ministra Galdo tomó nota de un pedido de la población, respecto a una planta alpaquera que permita impulsar las exportaciones de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...