- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem ve “con buenos ojos” propuesta para fusionar ANA, Serfor, Sernanp con...

Minem ve “con buenos ojos” propuesta para fusionar ANA, Serfor, Sernanp con Senace

El ministro Óscar Vera señaló que, si la iniciativa contribuye a reducir los tiempos, “creo que todos vamos a estar de acuerdo”.

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, aseveró, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, “estar de acuerdo” con la iniciativa planteada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para fusionar el Senace, ANA, Serfor y Sernanp, y su adscripción a la PCM.

Fusión ANA, Serfor, Sernanp con Senace

Vera Gargurevich señaló que uno de los objetivos del gobierno es “destrabar” los proyectos emblemáticos.

“Los ministerios hemos tenido reuniones técnicas para revisar los procedimientos y se están logrando significativos avances, lo que va a reducir el tiempo de estos trámites”, dijo.

Indicó que ve la propuesta del gremio minero energético “con buenos ojos”, sobre todo si contribuye a reducir los tiempos. Así, “creo que todos vamos a estar de acuerdo”.

“El Perú requiere trabajo y la ejecución de proyectos en el menor tiempo genera eso, asegurándonos de que se cumplan todos los requisitos para cuidar el ambiente y el impacto en las poblaciones. Si está dentro de ese marco, en buena hora. Estoy seguro que eso es un incentivo para los inversionistas”, comentó.



Sin embargo, el titular del Minem aclaró que ello no implica que se reduzcan las evaluaciones correspondientes.

“Se trata de centralizar los trámites que se hacen en esas entidades, estaban en diferentes dependencias, el tiempo se alargaba, esperamos que con esto podamos trabajar en paralelo”, anotó.

APEC de energía

Vera Gargurevich acudió a Seattle, EE.UU. representando al Perú en el marco de la reunión ministerial de energía del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), que reúne a las 21 economías de esa región.

“Hemos podido informar de la gran potencialidad que tenemos en energía renovables limpias, ya que nuestra geografía es muy favorable en comparación a otros países, e iniciar proyectos interesantes como el hidrógeno verde”, aseveró.

Durante este viaje sostuvo una reunión con la ministra de Estado para economía, comercio e industria de Japón, Ota Fusae.

“Tuvimos una reunión con la ministra de Japón, y se pactó otra reunión a la que asistirá el primer ministro Otárola, para conversar con inversionistas japoneses que desean apostar por el Perú en energía. Estamos mostrando lo que tenemos y la calidad de energía que podemos obtener acá”, adelantó.

El titular del Minem comentó que visitó la empresa First Mode, que diseña aplicaciones de hidrógeno verde para la minería.

“Nos mostraron cómo son los motores que fabrican con tecnología de última generación. Como el caso de Quellaveco que viene negociando con ellos para implementar ese tipo de vehículos”, reveló.

“Y el ambiente tiene que ser adecuado para el suministro, todo eso apalanca la realización de estos proyectos”, agregó.

Economía en el segundo semestre

La economía peruana cayó 0.56% en junio y cerró los primeros seis meses del año bajando en 0.45%, a la que los analistas han denominado una “recesión técnica”.  Sin embargo, el avance de la minería, sector clave, evitó un mayor descenso en junio. La producción minera e hidrocarburos creció 15.95%.

“Probablemente la información que se tiene incluye los primeros meses que tuvimos paralización de la industria minera, pero hoy la fotografía es sumamente distinta”, sostuvo Vera.

Enfatizó que su cartera se muestra optimista con los nuevos proyectos. De este modo, “en construcción en minería esperamos alcanzar inversiones US$ 4,700 millones, y en este segundo semestre tenemos proyectos como Reposición Antamina en Áncash con una inversión de US$ 1,604 millones, la ampliación de Toromocho en Junín con US$ 1,355 millones”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...