- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem suscribe convenio con Gore Junín para impulsar masificación de gas natural...

Minem suscribe convenio con Gore Junín para impulsar masificación de gas natural en la región

Ministro Palacios firmó el acuerdo que permitirá unir esfuerzos para acelerar la llegada del servicio público a esta región, con la intención de dinamizar los sectores productivos.

En cumplimiento de la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Junín (Gore Junín) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de descentralizar el uso del gas natural y promover su uso intensivo para lograr dinamizar los sectores productivos en esta región y contribuir a la reactivación económica nacional.

Mediante el convenio, suscrito por el Ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, y el Gerente General del Gore Junín, Clever Untiveros; el Gobierno Regional se compromete a brindar el apoyo necesario para la implementación de los proyectos orientados a la masificación de gas natural, la gestión correspondiente para la obtención de permisos, autorizaciones, así como promover las conexiones de usuarios de gas natural y su respectiva difusión y promoción de los beneficios del uso de este combustible natural en la región.

Por su parte, el MINEM se compromete a promover las condiciones necesarias para viabilizar el desarrollo de infraestructura para la prestación del servicio público de gas natural en la región Junín, brindar apoyo técnico para el desarrollo de estudios, capacitación a técnicos y profesionales, participación en reuniones técnicas y además promover mejoras normativas en el ámbito de su competencia.

En ese sentido, el MINEM ya se encuentra realizando acciones orientadas a la masificación de este recurso en las diferentes regiones del país.

Como se recuerda, el 18 de abril de 2022 se publicó la Resolución Ministerial N° 154-2022-MINEM/DM, por la cual el MINEM establece para el presente año, la asignación de un presupuesto de S/ 150 millones para ejecutar el Proyecto Especial de infraestructura para la masificación del gas natural en las regiones del interior del país; el cual comprende las regiones de Ayacucho, Cusco, Ucayali, Huancavelica, Apurímac, Puno y Junín.



Asimismo, la aprobación del Decreto Supremo N°001-2022-EM, que promueve la ejecución de proyectos de distribución de gas natural mediante concesiones temporales a través de encargos especiales a las empresas estatales del sector de energía o empresas privadas, permitirá acelerar la implementación de proyectos en diferentes regiones, a fin que la población pueda gozar de manera pronta de los beneficios de este económico energético.

El desarrollo de la industria del gas natural permitirá contar con una matriz energética diversificada y eficiente, evitando a futuro la dependencia de aquellos combustibles con los que no contamos y que su adquisición impacta de forma negativa en la economía de los peruanos debido a las fluctuaciones de precios.

Es importante recordar que, uno de los ejes priorizados de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, es la masificación de gas natural a nivel nacional, combustible de la transición energética. De esta manera, se busca contribuir con el logro de contar con un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente, y que promueve el desarrollo sostenible de nuestro país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...