- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMINEM avanza en implementación de gas natural y electrificación rural para Apurímac

MINEM avanza en implementación de gas natural y electrificación rural para Apurímac

Este año se construirán 4 kilómetros de redes y se implementará 1 estación de regulación de gas natural.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) implementará este año la masificación del gas natural y proyectos de electrificación rural en la región Apurímac. El ministro Oscar Vera Gargurevich y su equipo técnico se reunieron con el gobernador Percy Godoy Medina, para detallar estas obras que llevarán desarrollo y mejoras en la calidad de vida a los pobladores en esa región.

En esa línea, la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) informó que se ha destinado S/8 millones para la construcción de la primera etapa de infraestructura para la masificación de gas virtual en la región. Este consiste en la construcción de 4 kilómetros de redes, la conexión a 300 hogares y la implementación de 1 estación de regulación de gas natural, de acuerdo al Programa Anual de Promociones 2023.

Asimismo, la DGH detalló los beneficios que otorga el Vale FISE a 43,781 beneficiarios entre viviendas e instituciones sociales. Explicó que el Vale de S/25 soles es para la compra de un balón de GLP, de hasta 10 kilos, a 42,996 viviendas en situación vulnerable. Mientras, el Vale de S/43 soles es para 785 comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria, instituciones educativas públicas Qali Warma y Ollas Comunes.



Electrificación

Respecto a electrificación, la Dirección General de Electrificación (DGER) señaló que para el 2023, se tiene en ejecución un proyecto para la ampliación de redes de distribución en Apurímac que beneficiará a más de 5,000 habitantes de 143 localidades con una inversión de S/ 19.9 millones.

También, se ejecutará el proyecto de mejoramiento y ampliación para la electrificación en 12 distritos, con una inversión de S/7.7 millones en beneficio de 3,212 habitantes de 128 localidades, pertenecientes a las provincias de Antabamba, Chincheros y Grau.

Asimismo, con la finalidad de cerrar las brechas en electricidad, la DGER indicó que viene capacitando en el uso del aplicativo informático “DGER+ Electrificación Rural”, con lo cual las municipales podrán identificar las coordenadas georreferénciales de las viviendas que no cuentan con acceso al servicio eléctrico. Concluido el levantamiento la información se envía a la DGER para la formulación del proyecto que será financiado y ejecutado por la DGER – MINEM.

Cabe precisar, que en la reunión participó César Sandoval, jefe de Gabinete del MINEM, funcionarios de las direcciones general de Hidrocarburos y de Electrificación Rural, y el equipo técnico del GORE Apurímac.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...