- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM enviará al Congreso proyectos de Ley de Electromovilidad e Ilumina Perú

MINEM enviará al Congreso proyectos de Ley de Electromovilidad e Ilumina Perú

El viceministro de Electricidad, José Martín Dávila Pérez, en declaraciones exclusivas a Rumbo Minero – América Mining, resaltó, asimismo, que Perú tiene 120 gigavatios de potencial energético hídrico renovable no convencional.

La importante convención minera realizada en la ciudad de Arequipa, Perumin 35, no solo concentra temas referentes al sector minero, también se explaya sobre un eje muy importante en la mayoría de actividades económicas: la energía.

Al respecto, el Viceministro de Electricidad, José Dávila, declaró -a la salida de la conferencia de ‘Energía para todos’- en exclusiva para Rumbo Minero – América Mining que la posición del MINEM es siempre velar por todos los peruanos, de acuerdo a calidad de suministros, a cero brechas, pero también a costos.

Consultado sobre la situación energética actual en el país, y una posible crisis energética, el viceministro declaró que el Perú cuenta con 12,850 kilovatios de potencia instalada y solamente 7,173 está usándose, teniendo un 57 % de reserva. Entonces, lo que busca el MINEM es un equilibrio con un 30 % de reserva, más no la de 57 %.

Sin embargo, esto no implica que estén buscando nuevos proyectos, ya que ahora tienen una cartera de proyectos por 3200 megavatios, o sea prácticamente 2 gigas.

En línea a ello, el país tiene 120 gigavatios de potencial energético hídrico renovable no convencional, cuando solamente hay 7, de tal manera que la tranquilidad de todo el empresariado está asegurada.

“Tenemos la energía eléctrica suficiente en generación instalada ahora mismo, lo que hay que hacer es ver los temas de transmisión para que la energía que se genere llegue de manera oportuna a todos los clientes”, precisó José Dávila.

Electrificación rural

El viceministro también resaltó que, con la electrificación rural, se busca crear más demanda a través del hidrógeno verde que están promoviendo, incluso para exportarlo.

“Y la sometemos de esa manera porque queremos más demanda, o sea, en vez de que ahora exista un déficit de oferta, hay un déficit de demanda. Por ello, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) está tratando de avanzar con ellos, de tal manera que podamos establecer tarifas justas”.

Esto debido a que cada vez que hay mucha oferta y poca demanda, existe un gran problema, porque los costos de los clientes libres se vuelven bajos y, los regulares muy altos. Y cuando pasa lo contrario igual, los clientes libres tienen unos precios muy altos, es así que también daña la cadena de productividad y competitividad.



Alistan proyectos legislativos

En otro momento, el funcionario manifestó el MINEM tiene dos proyectos legislativos muy importante en materia energética.

Uno es la modificación de la Ley N° 28832, que es separar los costos que pagan los clientes en potencia y energía. La potencia es la capacidad de kilovatio que necesita para operar un sistema, y en cambio la energía es la misma potencia, pero en el tiempo.

“Entonces, estamos separando con ello la posibilidad de que los contratos que se hagan en el futuro, ayuden al cliente a tener menores tarifas”, explicó.

El segundo proyecto es la Ley de electromovilidad. En un contexto en que los costos de los combustibles han subido, en el Perú la electricidad se ha mantenido. Según el viceministro Dávila no hemos sufrido grandes cambios, como si lo han sentido los países nórdicos, Europa y Asia.

“Tenemos en Europa US$ 300 en megavatios, y mientras que en el Perú el efecto marginal está en US$ 20 y US$ 22 dólares, y los costos no se han modificado en gran manera como si fue en otros países”, refirió.

Entonces, remarcó, “nuestros recursos energéticos, ya sean hídricos, solar, eólico, funciona, “somos bendecidos por tener un país con múltiples posibilidades de generación eléctrica a través de estos recursos baratos y con ellos pues también una sostenibilidad en el tiempo de tarifas eléctricas”.

Siguiendo la línea, Dávila también informó que el MINEM tiene planes de licitación en las ciudades, a través de un programa “Ilumina Perú”, que financiará los proyectos que las empresas eléctricas no pueden financiar debido a que no tienen liquidez.

Según Dávila, los proyectos de Ley de Electromovilidad e Ilumina Perú se estarán enviando a más tardar en noviembre de este año al Poder Legislativo para su aprobación, y no mediante un decreto de urgencia ya que, en sus palabras, “es mejor una Ley que no derive, en el futuro, problemas para el Ejecutivo”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...