- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGImportancia y beneficios de la minería moderna fueron impartidos a estudiantes del...

Importancia y beneficios de la minería moderna fueron impartidos a estudiantes del Cusco

El XXVIII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible se realizó en la Universidad San Antonio Abad del Cusco.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) capacitó a más de 150 egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Cusco, durante el XXVIII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM), es responsable del evento que, busca involucrar a este grupo de estudiantes con el subsector minero, con la finalidad de informarlos sobre la importancia y beneficios de promover una minería moderna, responsable y sostenible, mediante el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y personales.

Esperanza Molla, directora de la DSAM, resaltó el interés de los estudiantes por conocer más sobre la actividad minera que se realiza en el país y de sobremanera en su región con proyectos que integran la Cartera de Inversión Minera 2024 como Integración Coroccohuayco y Quechua, además de la Cartera de Exploración, con los proyectos María Reyna, Crespo II y Jasperoide, que se desarrollan respetando las normas ambientales internacionales.

«Al concluir el taller se convertirán en nuestros principales aliados en la difusión de la minería responsable y sostenible, y se sumarán a los más de 2,000 estudiantes de 130 instituciones superiores y 120 carreras profesionales que ya han participado en 27 ediciones que hemos desarrollado en distintas regiones del país», puntualizó al inaugurar el evento.



Fredy Bustamante, decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica de la UNSAAC, dijo que la minería es nuestro sostén económico y responsable de crear más de 250 mil puestos de trabajo y 2.5 millones de empleos indirectos.

«Hay que resaltar que la actividad minera formal, sí respeta el medio ambiente a diferencia de la minería ilegal que la depreda», subrayó el decano, al tiempo de felicitar al MINEM por la convocatoria a taller con la participación de sus estudiantes y egresados de las distintas facultades académica de esta casa de estudios.

Respecto al taller, Franco Suni, estudiante de Ingeniería Metalúrgica, sostuvo que la minera y la agricultura pueden convivir porque ambas son actividades complementarías, “pueden trabajar de la mano y contribuir con el desarrollo del país”, precisó. Mientras su compañera de carrera, Silvia Figueroa, calificó al taller como “super productivo para los estudiantes”, al recibir charlas informativas con conceptos nuevos e importante respecto al sector minero.

En tanto, Pamela Huanca, estudiante de Ingeniería Geológica, dijo que el taller “me cambió la perspectiva que tenía de la minería y me hizo ver la diferencia entre minería formal, informal e ilegal” y que la “economía del Perú depende del sector minero”. El egresado de Geología, Miguel Gonzales, resaltó el aporte minero con “cerca del 5% al PBI y 60% de las exportaciones” y calificó al Perú como, “un país bendecido por su potencial geológico”.

Temas como el «Perú y su riqueza geológica» a cargo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y el “Desarrollo sostenible en las actividades mineras», “Formalización Minera en Cusco”, y «Los impactos económicos de la actividad minera», fueron dictados por calificados especialistas de las distintas direcciones del MINEM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...