- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Merino: "Debe haber una conjunción de intereses entre la minería y...

Ministro Merino: «Debe haber una conjunción de intereses entre la minería y otros sectores»

Sobre Tía María, Corani y Conga, dijo que “si la población llega a acuerdos con la empresa minera, nosotros no vamos a estar en contra sino vamos a fomentarla para que esta sea factible”.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iván Merino, sostuvo que el aspecto cultural y el medio ambiente son muy importantes en el desarrollo de proyectos mineros. Así, «no solo debe haber una regeneración del medio ambiente, sino un cuidado del paisaje».

«El Perú tiene muchos restos arqueológicos y debe haber una conjunción de intereses entre la minería y los otros sectores”, dijo en una entrevista concedida al programa La Cuadratura del Círculo que conduce Jaime de Althaus y Fernando Cillóniz.

Merino Aguirre aseveró que el criterio de Rentabilidad Social se ha instalado en su sector como política de Estado con la finalidad de que la minería traiga mayores beneficios al país, tal como lo señaló el Presidente de la República Pedro Castillo, en su mensaje a la nación el pasado 28 de julio.

“La Rentabilidad Social implica diversos criterios que deben cumplirse para que la minería traiga más beneficio al país de manera sostenible y a largo plazo”, precisó.

También puedes leer: Minem: De los 44 proyectos en cartera, 17 “están avanzando muy bien”

El titular del Minem indicó que todo proyecto nuevo debe traer flujos netos de capital con la finalidad de dinamizar la economía en la zona donde se desarrolla. Además, debe generar una contribución neta de impuestos para el desarrollo del gasto público, y crear empleos acorde a lo que señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Otro punto importante, dentro de la Rentabilidad Social, es la transferencia tecnológica.

“Los nuevos proyectos introducen nuevas tecnologías, no solo en el aspecto técnico, sino también en el aspecto de gestión, y esto debe ser accesible para los otros agentes del territorio”, remarcó Merino.

Nodo Minero

En otro momento de la entrevista, Merino dijo que su gestión es prominera. Muestra de ello, se está promoviendo lo que ahora llama el Nodo Minero (Corredor Minero), de una manera más eficiente y ecológica, a través de un ferrocarril.

“Vamos a promover la construcción de un ferrocarril que va de Marcona a Andahuaylas, con carreteras de acceso a la vía férrea para facilitar nuevos proyectos. Vamos hacer todo lo posible para que los ejecutores tengan todas las facilidades, que sea una política de Estado”, precisó.

En esa línea, dijo que el Estado buscará además cerrar las brechas sociales en el Nodo Minero con un manejo territorial a cargo de una autoridad autónoma, con la participación de todos los actores relevantes involucrados; es decir, comunidades, Estado y empresas.

Finalmente, el titular del MINEM se refirió a los proyectos mineros Tía María (Arequipa), Corani (Puno) y Conga (Cajamarca).

“Hay una política de Estado y yo soy un ejecutor. Si la población llega a acuerdos con la empresa minera, nosotros no vamos a estar en contra sino vamos a fomentarla para que esta sea factible”, remarcó.

Reunión con Cámara de Comercio de Canadá-Perú 

En las instalaciones del MINEM, se desarrolló ayer la reunión entre el ministro Iván Merino y representantes de la Cámara de Comercio Canadá-Perú donde se conversó sobre los pormenores de la producción de la convención anual de Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC).

Este evento internacional que convoca a diferentes países, empresas y participantes se desarrollará del siete al nueve de marzo del próximo año en Toronto, Canadá.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...