- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINPRO 2023: Reposición Antamina espera la aprobación de su certificación ambiental en...

MINPRO 2023: Reposición Antamina espera la aprobación de su certificación ambiental en diciembre

Así lo dijo Víctor Gobitz, CEO y Gerente General de la minera, para su proyecto Reposición Antamina.

En el marco del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – MINPRO 2023, Víctor Gobitz, CEO y Gerente General de Antamina, indicó que desde la compañía esperan que para diciembre de este 2023, se les apruebe la certificación ambiental para su proyecto “Reposición Antamina”.

“Esperemos tener la aprobación hacia diciembre de este año, como lo dijo el primer ministro en la inauguración de Minpro”, dijo.

Cabe recordar que en la inauguración de Minpro 2023, el premier Alberto Otárola mencionó que la meta del gobierno es que, a diciembre de este año, se apruebe el 100% para la certificación ambiental de nueve importantes proyectos mineros, entre los que figura Reposición Antamina.



Durante su ponencia “Presentación del Proyecto Reposición Antamina”, Gobitz mencionó que, luego de 20 años de consolidar una operación eficiente, ambientalmente responsable y socialmente inclusiva, Antamina reafirma su compromiso con el país y la región Ancash buscando extender la vida útil de sus operaciones desde el año 2028 hasta el 2036, a través de la optimización de sus componentes actuales dentro del área de operaciones.

Para ello, ha solicitado al SENACE la modificación de su EIA, lo que permitirá invertir inicialmente US$ 1,600 millones durante el periodo 2023-30.

“Extender la vida permitirá que Antamina siga contribuyendo durante 8 años más, en principio, a través de sus aportes directos y de los aportes al Estado. La generación de recursos requiere de institucionalidad madura para traducirse en desarrollo”, resaltó.

Ponencia de Víctor Gobitz de Antamina en Minpro 2023.

Asimismo, Gobitz destacó que “contribuirá con el despliegue un plan de cierre de brechas con tres fases (corto, mediano y largo plazo). Este plan contribuirá a la ejecución eficiente de los recursos generados por la minería y al progreso social a través del cierre de brechas, disminuyendo los conflictos sociales en la región”.

“La MEIA de Antamina no supone un aumento en la capacidad de producción ni incremento del área de su operación, sino optimizar la eficiencia y sostenibilidad operativa y ambiental de componentes actuales, lo cual permitirá extender la vida de la mina”, anotó.

En ese sentido, “la modificación del EIA busca ampliar la vida de la mina desde el 2028 al 2036 manteniendo la misma área de operación”.

Evaluación de camiones Ultraclass

Actualmente, Antamina evalúa los siguientes cuatro modelos de camiones: Base Line (LBC0: Komatsu 930E-4), Alternative CX1 (Caterpillar 798 AC), Alternative CX2 (Liebherr T 284) y Alternative CX3 (Komatsu 980E-5).

Gobitz resaltó las ventajas de Camiones Ultraclass (camión 380-400tn) vs KOM930E4 (camión 300-320tn), detallando la mayor Payload (~ +22%), mayor Productividad (~ +18%), menores costos de acarreo (~ -7%).

También una mayor capacidad de acarreo en rampa (~ +18%), una reducción de cantidad camiones en operación (~ -15%), una menor cantidad de operadores (~ -15%), reducción de horas perdidas por congestión (~ -30%) y una menor cantidad de bahías para mantenimiento (~ -17%).

“La flota actual es de 320 toneladas, pero estamos cambiando a ultra class de 400 toneladas. Es más capex para levantar la productividad. En el largo plazo vamos a chancar desmonte y llevarlo a los botaderos para reducir el número de camiones. Caso contrario tendremos mucho tráfico en el tajo. Por eso, el ultra class debería cambiarse a trolley o a batería”, puntualizó.

Sala llena durante la conferencia de Víctor Gobitz.

Descarbonización de Antamina

Antamina evalúa opciones para reducir las emisiones de GEI de sus operaciones. Y es que el 76% de las emisiones totales de GEI provienen de la flota de acarreo. Por ello, se están evaluando iniciativas para avanzar hacia una operación Carbono Neutral al 2050.

De este modo, se ha propuesto un Sistema de Chancado y Fajas en Quebrada Antamina, con el potencial de reducir 30 camiones entre el 2028 al 2036 y reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI).

Además, un sistema Trolley para generar mayor velocidad en rampas y reducir requerimientos de flota.

Más sobre Antamina

Antamina es un complejo minero polimetálico a tajo abierto, que se ubica entre las cinco primeras minas en el mundo, por sus volúmenes de producción. En Perú es el primer productor de cobre, plata y zinc al 2022.

Antamina produce concentrados de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. Su producción anual de 2022 fue 254.8 millones de toneladas de material minado y 285.5 millones de toneladas de material movido.

En 2022 su producción de metal de cobre reportado en Puerto fue de 454.8 Kdmt y de metal de zinc 433.0 Kdmt.

Antamina está ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, Región Áncash, a 200 km. de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 a 4,700 msnm.

El plan de negocios incluye explotación de sulfuros hasta 2028 y permiso MEIAS hasta 2036.

Antamina representa el 20% de la producción total de cobre en Perú (enero-noviembre 2022) y ocupa el primer lugar en Perú, con 430,383 TMF en el mismo período. Antamina cuenta con 3.302 trabajadores propios y 6.710 colaboradores en Socios Estratégicos.

Sobre Minpro 2023

El evento minero más importante de Lima se desarrolla hoy martes 27 y mañana miércoles 28 de junio, en el Hotel Westin de San Isidro.

Para acceder a las conferencias pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Asimismo, aquí puedes descargarte el programa de MINPRO 2023: https://bit.ly/3LVXyaD

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...