El gerente general de compañía minera Zafranal, Mario Baeza, expone en Minpro 2023.
Además de 502 Mt de desmonte de roca, indicó el gerente general de compañía minera Zafranal, Mario Baeza.
En el marco del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – MINPRO 2023, el gerente general de compañía minera Zafranal, Mario Baeza, reveló que, tras haber obtenido recientemente la aprobación del EIA del proyecto Zafranal, están en búsqueda de suscribir el contrato de 30 años por derechos superficiales para los componentes de acceso principal y campo de pozos.
Durante su ponencia “Zafranal: Una oportunidad para el desarrollo sostenible de Arequipa”, el ejecutivo agregó que continuarán con los programas de comunicación y relacionamiento con los diferentes grupos de interés de las áreas de influencia.
Asimismo, buscan adjudicar el Contrato de EPCM, a fin de iniciar con la Ingeniería de detalles.
“La ingeniera de detalle esperamos iniciarla en agosto o setiembre de este año”, reveló Baeza.
Sala llena durante la ponencia de los avances del proyecto Zafranal.
El ejecutivo indicó también que apuntan a obtener el permiso de construcción y presentar el proyecto para decisión de inversión a los accionistas en el cuarto trimestre 2024, para iniciar obras tempranas en 2025.
La construcción del proyecto Zafranal – ubicado entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, región Arequipa – tomaría tres años, para que seguidamente produzca concentrado de cobre, con bajo contenido de oro, durante 19 años (explotación) en dos tajos.
El tajo Zafranal producirá desde el primer año y el tajo Victoria desde el año 15. El plan de minado contempla la extracción de aprox. 370 Mt de mineral de sulfuros y 502 Mt de desmonte de roca. El tiempo de vida del proyecto es de 30 años.
5 razones favorables del proyecto Zafranal
Baeza detalló que existen cinco razones favorables que hacen de Zafranal un proyecto viable y sostenible. El primero es que se encuentra en zona semidesértica. Así, no existen centros poblados, ni zonas agrícolas aledañas. El centro poblado más cercano está a 20 km de distancia del proyecto.
La segunda razón es que no se ubica en territorios de comunidades campesinas nativas ni de pueblos indígenas. Además, no hay áreas naturales protegidas ni áreas de conservación en la zona.
Asimismo, no se encuentra en cabecera de cuenca. Está ubicado en la zona media de la cuenca Camaná Majes Colca. Y finalmente, no usará agua destinada al consumo poblacional ni agropecuario; usará agua salobre ubicada bajo la pampa de Majes.
“Creemos que en la medida que seguimos comunicando que no afectaremos a las comunidades, ellos nos entienden mejor. Esperamos obtener permisos de construcción en el 2025. Queremos que esté en operación el 2028. Hay mucho por hacer. Creemos que este proyecto es otra oportunidad para la minera sostenible”, remarcó.
Abastecimiento de agua
Se ha identificado como fuente principal, el acuífero salobre debajo de la pampa de Majes. Así, el agua que ingresa al acuífero: 3.000 a 4.000 L/s aproximadamente.
El consumo de agua a utilizar al inicio de operaciones será de 410 L/s y durante el resto de la vida de la mina disminuirá hasta 285 L/s.
El proyecto utilizará, en los 19 años de operación, menos del 10% del volumen del acuífero debajo la pampa de Majes.
Impacto económico de Zafranal
La inversión inicial de US$ 1.263M contribuirá a que, durante la construcción, el PBI de Arequipa se incremente en 1,4%, 2,2% ó 4,8% (escenarios bajo, medio y alto). Y durante la operación, el PBI de Arequipa se incremente en 2,9%, 4,5% ó 6,6%.
Durante los 19 años de operación se generaría un total estimado de US$ 1 519M de ingresos fiscales.
El canon minero durante la vida del Proyecto alcanzará a US$ 490M (a partir del segundo año de operación).
El monto estimado de regalías mineras, que se distribuirá en su totalidad en la región Arequipa será de US$ 150M, a lo largo de la vida del Proyecto.
Durante la etapa de construcción, Compañía Minera Zafranal estima invertir US$ 1 263M en el Proyecto y US$ 210M adicionales durante la etapa de operación. Esta inversión brindará oportunidades laborales para la población cercana y proveedores locales. Así, el promedio de mano de obra estimada directa es de 2,948 personas; la indirecta, 973. Y las compras anuales locales totalizarán US$ 670 000.
Asimismo, durante la construcción y operación de Zafranal se generarán más de 5.226 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
“Proyectos como este ojalá que hagan que el recurso humano y talento se quede en el país”, finalizó.
Sobre Minpro 2023
El evento minero más importante de Lima se desarrolla hoy martes 27 y mañana miércoles 28 de junio, en el Hotel Westin de San Isidro.
Para acceder a las conferencias pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses.
Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025.
Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...
El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico.
El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...
Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico.
Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...
La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero.
Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...