- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPuno: Minsur entregó local para EsSalud en distrito de Antauta

Puno: Minsur entregó local para EsSalud en distrito de Antauta

De acuerdo con compromiso establecido en convenio marco. Minsur realizó los trabajos de construcción, adecuación y remodelación.

En cumplimiento de los compromisos asumidos en el Convenio Marco para el Desarrollo Sostenible con nuestro distrito de influencia directa Antauta, Minsur entregó el local remodelado en el que funcionará la posta médica de EsSalud a partir de la fecha.

De esta manera, los asegurados y sus familiares tendrán un mejor acceso al servicio de salud que otorga la referida entidad estatal.

El local, conocido como Casa de la Juventud, fue cedido en uso por la municipalidad de Antauta para la instalación y funcionamiento del centro médico. Así, Minsur se encargó de realizar los trabajos de construcción, adecuación y remodelación. Por su lado, EsSalud estableció las condiciones del servicio de acuerdo con su marco normativo y reglamentos.



“Este hito ha sido posible gracias a un trabajo tripartito entre el Estado, Minsur y la sociedad civil, ya que todos hemos intervenido de manera conjunta y articulada para hacer realidad este proyecto, cuyo principal objetivo es beneficiar a la población de Antauta, facilitando su acceso a los servicios brindados por EsSalud”, destacó Aldo Torres, Gerente de Operaciones de la unidad minera San Rafael.

Cabe señalar que EsSalud operaba anteriormente en el campamento minero Cumani; sin embargo, debido a que los asegurados se ubican en su mayoría en Antauta, se acordó trasladar los servicios a esta localidad.

“Sigamos trabajando de manera articulada para beneficio de la población. Esta es la prueba de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos de la mano como buenos vecinos y que nos permite a nosotros como compañía seguir cumpliendo nuestro propósito de ‘Mejorar la vida transformando minerales en bienestar’”, refirió el representante de Minsur.

Convenio marco

El convenio marco con Antauta incluye 64 compromisos agrupados en 8 ejes: agropecuario, ambiental, económico, educación, salud, infraestructura, desastres, institucional y riesgos. En el lapso de 5 años se tiene establecido ejecutar estos 64 compromisos.

“Un aspecto muy relevante es que el convenio tiene un horizonte de 5 años; es decir, que trasciende a los periodos de gobierno de las autoridades electas de cada distrito. Por ello, es importante recalcar la necesidad de implementar el convenio bajo un enfoque multiactor, donde cada parte cumple un rol: Gobierno central, Minsur, autoridades locales y la sociedad civil organizada”, destacó Lucía Fernández, Gerente de Gestión Social de Minsur.

Además de los representantes de MINSUR, Participaron en la ceremonia de inauguración Yuri Vilca Rojas, en representación de la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar; Marylú Limache Pacori, gerenta de la Red Asistencial Juliaca; la alcaldesa de la municipalidad de Antauta, Evengelina Apaza Calsina; y Roger Mamani Turpo, presidente del Comité de Gestión y Seguimiento del Convenio Marco Antauta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vínculos con segundas intenciones: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo tendrían presuntos nexos con mineros informales

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...