Camiones a GNL alcanzarán autonomía superior a los 1,000 km con un sola recarga.
La nueva estación de gas natural licuado (GNL) en Nazca, junto a la de Mala y próximamente en Arequipa, forman parte del Corredor Camisea GNL, que permitirá a los transportistas recorrer la Panamericana Sur con mayor eficiencia y menor costo.
En un avance significativo en el transporte sostenible de carga en el Perú, se inauguró la segunda estación de gas natural licuado (GNL) en Nazca. Esta nueva instalación forma parte del Corredor Camisea GNL, una iniciativa que permitirá a camiones alcanzar una autonomía superior a los mil kilómetros con una sola recarga de una energía limpia y económica en la Panamericana Sur.
El Corredor Camisea GNL, desarrollado en colaboración entre el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, y la empresa EVA, comprende un total de tres estaciones de GNL ubicadas estratégicamente para asegurar un abastecimiento continuo a los vehículos de carga pesada y puedan prestar servicios hasta Tacna.
La estación de Nazca, junto con la de Mala, ofrece a los transportistas una alternativa más eficiente y con un menor impacto ambiental en comparación con el diésel.
Asimismo, este corredor no solo es una respuesta a la necesidad de modernizar la movilidad de carga pesada, sino que también representa una importante inversión en la infraestructura energética del país. La inauguración de la tercera estación está programada para la segunda semana de setiembre en La Joya Arequipa, consolidando una red que transformará el transporte pesado en el Perú.
“Con este hito, el Consorcio Camisea se suma a los esfuerzos que realiza el Estado para la masificación del Gas Natural. La inauguración de la estación en Nazca no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para que las empresas de transporte reduzcan sus costos operativos y contribuyan al medio ambiente, al usar una energía más limpia, como el gas natural”, afirmó Lucas Florestano, gerente de Grandes Clientes de Pluspetrol.
Nazca: Camiones a GNL alcanzarán autonomía superior a los 1,000 km con un sola recarga.
“Nuestro objetivo es facilitar la transición hacia energías más limpias, y la estación de Nazca es un claro ejemplo de nuestro compromiso. Creemos que el GNL es el combustible que el transporte de carga pesada requiere para seguir contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, y seguiremos trabajando para expandir esta red a lo largo del país”, resaltó por su parte Pablo Saenz-Laguna, gerente general de EVA y Limagas Natural.
¿Qué es el GNL?
El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido enfriado a temperaturas extremadamente bajas (alrededor de -162 grados Celsius) para convertirlo en un líquido. Este proceso reduce el volumen del gas en aproximadamente 600 veces, lo que facilita su almacenamiento y transporte en comparación con el gas en estado gaseoso.
Esta energía versátil, utilizada en la industria, generación eléctrica y transporte, destaca por ser una opción más limpia y eficiente.
El gas natural licuado, que ha demostrado ser entre un 40% y un 50% más barato que otros combustibles, ofrece a los transportistas una alternativa que no solo es más económica, sino también más respetuosa con el medio ambiente.
Sobre Camisea
Es el mega yacimiento de gas más importante del Perú y uno de los más representativos de Latinoamérica. Se ubica en el corazón de la Amazonia del Cusco, en el Bajo Urubamba. El Consorcio Camisea está integrado por Hunt Oil, SK Innovation, Tecpetrol, Sonatrach, Repsol y Pluspetrol; empresa que también está a cargo de su operación. Además de la Planta de Procesamiento de Gas Natural en Cusco (La Convención), cuenta con una Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural en Ica (Pisco).
La compañía proyecta que, de cumplirse todos los hitos, la inversión total supere los US$ 11 millones, fortaleciendo su presencia en uno de los distritos mineros más productivos del Perú.
La canadiense Daura Gold Corp. anunció el cierre de la...
La mineralización aurífera presenta extensiones de 30 metros al este, 400 metros al sur y 230 metros al sureste.
La minera canadiense Hannan Metals Ltd. anunció que los resultados recientes de muestreo de canales en su proyecto Previsto, ubicado...
El Perú experimentó un avance significativo en el Índice de Atractivo de Inversión Minera del Instituto Fraser, sumando 17 puntos frente al año anterior y posicionándose en el puesto 40 de 82 jurisdicciones evaluadas.
Este resultado, que eleva al país...
Tras vender la mina Santander y fortalecer su balance, la compañía reportó US$24,6 millones en ganancias.
Cerro de Pasco Resources Inc. anunció sus resultados financieros auditados para el año fiscal concluido el 31 de marzo de 2025, registrando un ingreso...
El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años.
McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...
El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%.
El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...
Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio.
La decisión responde a la caída en...
La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2.
Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...