- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGNewmont: Capacitan a 163 alcaldes de centros poblados y líderes comunales de...

Newmont: Capacitan a 163 alcaldes de centros poblados y líderes comunales de Cajamarca

El Programa “Gestores del Desarrollo” es impulsado por la Universidad Nacional de Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción, la Mesa de Lucha contra la Pobreza y Newmont ALAC.

La expectativa de la población de los centros poblados rurales es que sus autoridades ejecuten obras. Sin embargo, al no ser unidades ejecutoras, necesitan gestionar recursos a través de las municipalidades distritales. Para que este proceso sea eficiente y tenga una mejoría sostenible, indispensable fortalecer capacidades en gestión pública.

En este contexto nace el Programa colectivo “Gestores del Desarrollo”, impulsado por la Universidad Nacional de Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción y la Mesa de Lucha contra la Pobreza y Newmont ALAC, a través del cual 163 autoridades y líderes de 30 centros poblados de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca han recibido una certificación por atender un programa desarrollado por Cedepas Norte de Planificación del Desarrollo Local, Gestión e Inversión Pública, Desarrollo Económico y Emprendimiento.

Este grupo se suma 49 líderes de centros poblados certificados en el año 2022, sumando un total de 212 autoridades locales.



“Saber cómo y dónde gestionar recursos es un tema prioritario. Hemos aprendido bastante. La réplica de estas capacitaciones en nuestra comunidad es continua. Tenemos la plena certeza que este programa va a contribuir con el desarrollo de las comunidades”, expresó Gil Paisig Cotrina, alcalde de Yanacancha Grande.

Por su parte, Nerio Yopla Carrasco, alcalde del centro poblado Negritos Alto, comentó que a través de esta capacitación han aprendido a identificar las necesidades y potencialidades de sus territorios, y a priorizar obras para el desarrollo de sus centros poblados.

Clausura del programa

El día de hoy se llevó a cabo  la clausura del programa, espacio en el que además de entregar las certificaciones correspondientes a los participantes, se desarrolló una Feria informativa denominada “Conectando la oferta con la demanda en el territorio”, para que los líderes comunales conozcan y sepan cómo acceder a los programas y proyectos que diversas instituciones públicas a todo nivel ofrecen para el desarrollo territorial; entre ellas el Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Vivienda, Sunass, Foncodes, Pronabec, entre otras.

“Los líderes de las comunidades deben formular sus planes de desarrollo identificando y priorizando las inversiones que son necesarias para su comunidad; y estos, deben ser canalizados hacia los distintos niveles de gobierno, distrital, provincial y regional (para su evaluación y ejecución)”, expresó Jimmy Álvarez, sugerente de planeamiento del Gobierno Regional de Cajamarca.

Durante la actividad, se reconoció a los líderes de 10 Centros Poblados que demostraron mayor compromiso durante todo el proceso, quienes recibirán asistencia técnica para la elaboración de sus Planes de Desarrollo Comunal.

«Gestores del desarrollo» es un ejemplo de unión entre sector público, la academia, empresa y la sociedad civil, para lograr los objetivos comunes que se traducen en progreso y bienestar para los cajamarquinos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...

Glencore refuerza su equipo: Carlos Castro es el nuevo gerente de Asuntos Corporativos en Sudamérica

Castro Silvestre representará a la compañía en Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile), en los que Glencore es accionista. La minera diversificada Glencore designó recientemente a Carlos Castro Silvestre como nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica. El cargo habría asumido...

Arequipa: Minem instala Mesa Técnica para impulsar minería sostenible y desarrollo local en Arcata

Se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de...

VIDEO | Golpe a la minería ilegal en Pataz: Comando Unificado incauta arsenal de guerra y explosivos de redes criminales

Esta acción denominada como Operación Calcuchimac, es parte de una estrategia integral para restablecer el control territorial y sentar las bases de un desarrollo sostenible en Pataz. Por medio del Ministerio de Defensa y otras instituciones, el Gobierno Nacional ejecutó...
Noticias Internacionales

Chile: Inventarios de la Minería del Cobre repunta 1,2 % en mayo

Los productos de la minería del cobre y los insumos industriales aportaron 0,969 puntos porcentuales (pp.) y 0,231 pp., respectivamente. En mayo de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) de Chile aumentó 1,2 % respecto...

Rio Tinto reporta sólido segundo trimestre y mejora proyección de producción de cobre para 2025

La minera global elevó su perspectiva de cobre al límite superior del rango anual, con récords en bauxita, avances clave en hierro y crecimiento sostenido en litio. La minera diversificada Rio Tinto Group reportó un fuerte desempeño operativo en el...

India proyecta inversiones en Argentina en energía y minería

El embajador de India, Ajaneesh Kumar, destacó que ambos países avanzan en una hoja de ruta que abarca sectores clave como oil & gas, tecnología y agricultura. India refuerza su posicionamiento como socio estratégico de Argentina con nuevos planes de...

Aranceles al aluminio canadiense le cuestan US$300 millones a Rio Tinto en el primer semestre de 2025

La minera advierte impacto financiero por nuevas medidas de EE. UU., mientras crecen las tensiones comerciales entre Norteamérica y la industria del metal. La empresa minera Rio Tinto informó que incurrió en alrededor de US$300 millones en costos brutos durante la...