- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialImplementan 11 puntos de acopio para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Implementan 11 puntos de acopio para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

En Lima, Callao y Norte Chico, gracias a la acción conjunta entre el Ministerio del Ambiente, Enel Distribución Perú y Recolecc.

Gracias a una acción conjunta entre el Ministerio del Ambiente (Minam), la empresa Enel Distribución Perú y el sistema colectivo de manejo de residuos Recolecc se han puesto en operatividad 11 puntos de acopio para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en diferentes ciudades de Lima, Callao y del Norte Chico.  

Esta mañana se realizó el lanzamiento de esta iniciativa a través de la cual se fomenta el reciclaje de los RAEE a nivel nacional. En ese marco, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Rosa Zavala, dijo que con la instalación de este tipo de intervenciones se promueve y facilita la disposición responsable de los equipos eléctricos y electrónicos en desuso, con lo cual se contribuye a la economía circular.

Asimismo, subrayó la necesidad de promover la recolección de los RAEE de los distintos generadores, así como evitar que estos se manejen inadecuadamente y contaminen el suelo, agua y aire.

A su turno, el head of market de Enel Distribución Perú, Carlos Solís, destacó el compromiso de su representada con la economía circular y la promoción de la educación ambiental sobre los mismos.

“Estamos seguros de que más empresas del sector y de otras industrias seguirán sumándose a esta labor en pro del ambiente”, acotó. 

Por su parte, el gerente general de Recolecc, Edgar Aguilar, sostuvo que este sistema colectivo “impulsa constantemente los proyectos sostenibles con sus aliados, contribuyendo así a lograr los objetivos de desarrollo sostenible y promoviendo la economía circular en el país”.

En la citada actividad se contó con la presencia del alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, quien puso de relieve esta iniciativa sostenible y recalcó la importancia de la correcta segregación de residuos desde cada hogar.

En el Perú, durante el 2022 los sistemas de manejo de RAEE recolectaron 14 732 toneladas de RAEE, y para el 2023, se estimó que se generarían alrededor de 129 200 toneladas de RAEE, provenientes de los hogares, empresas privadas y de entidades públicas.

Nuevos puntos de acopio RAEE:

Los 11 puntos de acopio de RAEE están ubicados en los centros de servicio de Enel Distribución Perú -la primera empresa del sector de energía en unirse al programa de RAEE- en los distritos de Comas, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Bellavista, San Miguel, Puente Piedra, Independencia, Callao, Huaral, Huacho y Barranca.

También se pueden conocer las ubicaciones ingresando al portal del Minam (clic aquí) o mediante los canales informativos de los sistemas de manejo a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...