- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAlberto Barandiarán es el nuevo Presidente Ejecutivo del Senace

Alberto Barandiarán es el nuevo Presidente Ejecutivo del Senace

ACTUALIDAD. Alberto Barandiarán es el nuevo Presidente Ejecutivo del Senace. Con Resolución Suprema Nº 016-2019-MINAM publicado el 13 de abril de 2019 en el diario oficial El Peruano, Alberto Barandiarán Gómez ha sido designado como nuevo Presidente Ejecutivo del Senace, tras resultar ganador de la segunda convocatoria del concurso público de selección que estuvo a cargo del Consejo Directivo de la entidad y que contó con el acompañamiento de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR.

Alberto Barandiarán cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión ambiental, políticas públicas y marco legal e institucional en materia ambiental. Es especialista en dirección estratégica con enfoque de sostenibilidad ambiental y social. En su paso por la gestión pública ha sido asesor del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales en el Ministerio del Ambiente y Gerente General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Barandiarán es abogado por la Universidad de Lima y Senior Executive MBA por la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Además, cuenta con estudios concluidos de Maestría de Biología de la Conservación en la Universidad Particular Cayetano Heredia.

El nuevo Presidente Ejecutivo del Senace asume importantes retos, entre los que destacan continuar con la implementación del Decreto Legislativo 1394 que contribuye con el fortalecimiento del Senace, implementar el proceso único de certificación ambiental, y continuar con el proceso de transferencia de funciones de evaluación ambiental de los sectores Industria, Pesca, Vivienda, Construcción, Saneamiento, Salud, Turismo, Comunicaciones y Defensa.

Actualmente, el Senace cuenta con una cartera de 21 estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) y/o sus modificaciones (MEIA) en evaluación, que alcanza los US$3,935 millones, entre los que destacan la MEIA de la Minera Antapacay, EIA-d de las Centrales Hidroeléctricas Lluclla y Lluta I, EIA-d del Lote 94, entre otros.
Además, el Senace tiene previsto que en los próximos meses ingresen más de 30 nuevos estudios de impacto ambiental que se encuentran actualmente en elaboración de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes y agricultura. Entre los proyectos con estudios en elaboración se encuentran: EIA-d Zafranal, MEIA del Terminal Portuario de Chancay, entre otros.

Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte, Agricultura y Residuos Sólidos.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...