- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAlberto Barandiarán es el nuevo Presidente Ejecutivo del Senace

Alberto Barandiarán es el nuevo Presidente Ejecutivo del Senace

ACTUALIDAD. Alberto Barandiarán es el nuevo Presidente Ejecutivo del Senace. Con Resolución Suprema Nº 016-2019-MINAM publicado el 13 de abril de 2019 en el diario oficial El Peruano, Alberto Barandiarán Gómez ha sido designado como nuevo Presidente Ejecutivo del Senace, tras resultar ganador de la segunda convocatoria del concurso público de selección que estuvo a cargo del Consejo Directivo de la entidad y que contó con el acompañamiento de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR.

Alberto Barandiarán cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión ambiental, políticas públicas y marco legal e institucional en materia ambiental. Es especialista en dirección estratégica con enfoque de sostenibilidad ambiental y social. En su paso por la gestión pública ha sido asesor del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales en el Ministerio del Ambiente y Gerente General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Barandiarán es abogado por la Universidad de Lima y Senior Executive MBA por la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Además, cuenta con estudios concluidos de Maestría de Biología de la Conservación en la Universidad Particular Cayetano Heredia.

El nuevo Presidente Ejecutivo del Senace asume importantes retos, entre los que destacan continuar con la implementación del Decreto Legislativo 1394 que contribuye con el fortalecimiento del Senace, implementar el proceso único de certificación ambiental, y continuar con el proceso de transferencia de funciones de evaluación ambiental de los sectores Industria, Pesca, Vivienda, Construcción, Saneamiento, Salud, Turismo, Comunicaciones y Defensa.

Actualmente, el Senace cuenta con una cartera de 21 estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) y/o sus modificaciones (MEIA) en evaluación, que alcanza los US$3,935 millones, entre los que destacan la MEIA de la Minera Antapacay, EIA-d de las Centrales Hidroeléctricas Lluclla y Lluta I, EIA-d del Lote 94, entre otros.
Además, el Senace tiene previsto que en los próximos meses ingresen más de 30 nuevos estudios de impacto ambiental que se encuentran actualmente en elaboración de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes y agricultura. Entre los proyectos con estudios en elaboración se encuentran: EIA-d Zafranal, MEIA del Terminal Portuario de Chancay, entre otros.

Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte, Agricultura y Residuos Sólidos.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...