- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialContrans: "Seguridad en el transporte de carga"

Contrans: «Seguridad en el transporte de carga»

Los robos de carga en las vías terrestres y los actos criminales representan un problema de seguridad en América Latina, causando pérdidas económicas que afectan sobre la competitividad de la región. Según la CEPAL, México, Brasil y Argentina figuran entre los países de la región con mayores índices de inseguridad en el transporte terrestre, sin embargo, es una problemática que afecta sin excepción a todos los países de América Latina, siendo necesario tomar medidas bajo un enfoque sistémico de prevención de seguridad integral y no en soluciones parciales.

En el Perú, a pesar que este índice ha ido disminuyendo en los últimos cuatro años, resultan aún peligrosos los tramos correspondientes a Trujillo, Piura y Lima de la Panamericana norte así como las ciudades de Cusco, Madre de Dios y Ayacucho, presentándose normalmente la mayor cantidad de incidencias entre las 21:00 y 00:00 horas.

La CEPAL señala también que los terminales de carga, las zonas cercanas a los puertos, las plataformas de transferencia de carga y las áreas de consolidación de carga son los puntos más vulnerables a los robos en América Latina, concentrándose principalmente en el transporte de carga terrestre por carreteras, aunque los asaltos a ferrocarriles son también frecuentes.

Como instrumento de control y seguimiento de la carga resulta una alternativa apropiada el uso de candados satelitales elaborados en acero endurecido que le brindan mayor protección a la carga respecto al uso común de los precintos de seguridad. Es muy frecuente que durante los asaltos la carga sea transferida de una unidad a otra manipulándose la información del GPS, mediante los candados además de conseguir seguridad se puede llevar un control de tiempos, obtener alertas en caso el transporte salga de ruta, también ante aperturas no autorizadas así como programar o aperturar de manera remota el candado.

En Contrans, conjuntamente con nuestro cliente, una cadena de supermercados, venimos trabajando con la utilización de estos candados satelitales, garantizando la seguridad de la carga que se despacha a cada una de sus locales, los cuales cumplen un rol más que importante de protección y disuasión ante intentos de asaltos en las carreteras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...