- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEstudiantes de ingeniera de universidades peruanas visitan Centro de Servicios de Metso...

Estudiantes de ingeniera de universidades peruanas visitan Centro de Servicios de Metso en Arequipa

Estudiantes Universitarios que participaban en uno de los congresos de ingeniería más importantes del país visitaron las instalaciones del Centro de Servicios de Metso pudiendo conocer más acerca de nuestros procesos de fabricación, reparación y actualización de equipos para plantas de procesamiento de minerales.   

Metso considera que la sostenibilidad no solo tiene que ver con el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente y sostenible de los recursos, sino también, con la promoción y desarrollo del capital humano. Además de contar con políticas de inclusión, respeto a la diversidad y equidad de género, nuestra organización se ha involucrado en actividades de apoyo al sector académico, aportando con el conocimiento de sus expertos en tecnologías de procesamiento de minerales para la formación de futuros profesionales y técnicos del área minera.

Por ello, nuestra compañía participó de manera activa en el XXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines (CONEIMERA), evento que se desarrolló en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), en el mes de agosto del presente año. En dicho evento se reunieron cerca de mil participantes de más de 40 universidades peruanas con el fin de compartir experiencias y avances tecnológicos de diferentes ramas de la ingeniería y reflexionar sobre los proyectos, avances y potencial en Investigación e Innovación en todas las carreras profesionales involucradas. Este encuentro potenciará el establecimiento de redes de trabajo para la cooperación en proyectos que impulsen el conocimiento técnico de los estudiantes de pregrado.

Con el objetivo de compartir su conocimiento y experiencia en tecnologías de plantas concentradoras, Metso abrió las puertas de su Centro de Servicios en Arequipa a 30 alumnos, quienes visitaron las áreas administrativas, operativas y el laboratorio de optimización de procesos en dos grupos. Al establecer un contacto directo con las operaciones de manufactura y laboratorios, los futuros ingenieros pudieron aprender más sobre la relevancia de la tecnología que nuestra compañía desarrolla para la minería peruana y mundial.

Como explica Marco Moreno, Subgerente del Centro de Servicios de Metso Perú, quien estuvo a cargo de guiar el recorrido de los visitantes, “ellos pudieron conocer de cerca nuestros talleres, aprender más acerca de la recuperación de componentes y de nuestro portafolio de equipos y servicios, también pudieron recibir información que muestra nuestra presencia en todos los países del mundo donde se desarrolla la actividad minera. Creo que lo más llamativo para ellos fue poder observar una chancadora MP 1250 completamente desarmada en todas las partes que la componen, con lo que les pudimos explicar cómo interactúan las partes del equipo, para que entendieran con mayor detalle los principios de funcionamiento”.    

El ejecutivo además dio una charla en la UNSA, Universidad de la que también fue alumno, para dar a conocer los aspectos más relevantes de los procesos de reparación y servicios en terreno de Metso en Perú con el propósito de que las unidades mineras peruanas puedan tener una producción confiable, segura y sostenible. “Fue una conversación de una hora en el auditorio de la universidad, en la cual les expliqué el nivel de relevancia de los servicios de reparación para la confiabilidad de los procesos, haciendo un vínculo de lo que ellos aprenden en clases con la práctica; Ellos estaban muy contentos, comentándome que lo analizado les era útil para materias que ellos cursan como, por ejemplo: diseño de maquinaria, resistencia de materiales, sistemas de lubricación y mantenimiento”, destaca.   

Nuestra compañía tiene el pleno compromiso de seguir apoyando al sector académico, no sólo en el ámbito de la región Arequipa, sino también considerando Universidades e Institutos de formación técnica de todo el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...