- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialExpansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Expansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Las redes neutrales son una opción muy ventajosa para acortar la brecha digital y lograr la masificación del 5G en todo el Perú.

En los últimos meses se viene hablando sobre la brecha digital que enfrenta nuestro país sobre todo en zonas rurales y alejadas.  Existen muchos factores que podrían ayudar a lograr la ansiada inclusión digital. Uno de ellos es la neutralidad de la red y cómo esta puede permitir crecer con infraestructura de terceros. ¿Se pueden compartir las redes? La respuesta es clara. Sí se puede y es lo más beneficioso para hacer más rentable el mercado de las telecomunicaciones y por ende conseguir que el usuario final tenga un servicio de Internet de calidad, ágil y veloz.

José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, explica cómo se puede conseguir esta neutralidad y cuáles son las ventajas para garantizar el acceso igualitario a todos los contenidos y aplicaciones de Internet, sin discriminación y sin comprometer la calidad de los servicios. “El crecimiento y despliegue de fibra en los países de Latinoamérica en gran parte ha sido posible gracias a la neutralidad de las redes, el hecho de que un operador neutral, mayorista se encargue de construir redes neutrales que luego pone a disposición de los ISP y Operadores, les permite a estos reducir drásticamente los gastos de construcción e infraestructura y así poder ser más eficientes y rentables para enfocarse en prevalecer la calidad del servicio y la atención al cliente”.

Los distintos ISP y/o proveedores de contenidos tienen grandes desafíos: ser más competitivos y rentables, ambos retos van ligados al mayor diferencial que el mercado exige y valora; calidad y experiencia al cliente. Esto se puede conseguir haciendo sinergia, buscando oportunidades entre los operadores neutrales hacia los ISP y empresas que van a crear servicios y todos los actores que estén alrededor del negocio.  Muchos operadores en Latinoamérica, y no es reciente, crecen de esta manera, arrendando las rutas, las fibras y por ellas traficando los niveles de velocidad que vayan a requerir cada uno de ellos.

El concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú, éstas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reducir costos de operación y facilitar el acceso a tecnología de punta, permitiéndoles diferenciarse de la competencia y enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

 
Desde InterNexa Perú estamos logrando llegar a grandes velocidades, con un espectro podemos otorgar de 100 hasta 400 gigas en el transporte y también nos estamos enfocando en lo que es el arrendamiento de fibras oscuras, co-ubicación, colocation, y también ya explorando lo que es el arrendamiento de puertos ópticos en redes energéticas”, finaliza Olivera.

Para 2025 se espera un crecimiento importante y sostenible del Internet fijo en el país. Se vienen las expansiones en la red 5G y fibra óptica y con ello una nueva oportunidad para explorar las redes neutrales, esto con el fin de garantizar la calidad y velocidad. Tenemos que seguir fortaleciendo el mercado de telecomunicaciones para garantizar el acceso a conexiones rápidas y confiables para todos los peruanos.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...