- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEl 60% de la flota de Atlas Copco Rental cuenta con conectividad...

El 60% de la flota de Atlas Copco Rental cuenta con conectividad Fleet Link

El mantenimiento es un conjunto de actividades y prácticas diseñadas para asegurar que los equipos y maquinarias utilizados en las operaciones mineras, funcionen de manera segura, eficiente y confiable. En este proceso, los repuestos juegan un papel crucial como piezas de reemplazo necesarias para realizar reparaciones.

La disponibilidad de los mismos, la reducción de tiempo de inactividad, planificaciones de mantenimiento, calidad y fiabilidad, son puntos clave en la empresa para asegurar la operatividad y seguridad de los equipos.

Por ello, la cultura de mantenimiento en Atlas Copco Rental está bastante profundizada, gracias a sus prácticas avanzadas en mantenimiento. Según el Fleet Coordinator Specialty Rental de Atlas Copco, Adolfo Armes, un plan de mantenimiento adecuado debe incluir evaluación de activos, programación preventiva y mantenimiento predictivo, gestión eficiente de repuestos, capacitación del personal, enfoque en seguridad y eficiencia operativa.

Asimismo indicó que la tecnología facilita el monitoreo en tiempo real, diagnósticos precisos, programación preventiva y mejora de la eficiencia operativa, reduciendo costos y tiempos de inactividad. “Actualmente, el 60% de nuestra flota cuenta con una conectividad en tiempo real (Fleet Link), pero se tiene planificado contar con el 90%”. Además, señaló que los operadores de los equipos deben seguir procedimientos de operación, realizar inspecciones regulares, reportar anomalías, cumplir con mantenimientos programados, usar EPP, capacitarse continuamente, mantener registros detallados, y promover la cultura de mantenimiento preventivo para optimizar la operación y seguridad de las maquinarias.

“Nuestros equipos están equipados con alarmas de prevención y se les realiza monitoreo de vibración y análisis de aceite. Además, planificamos las intervenciones basándonos en datos e historiales, y en un programa regular de capacitación para el personal técnico”, resaltó el ejecutivo.

Por otro lado, Adolfo Armes comentó sobre los aspectos determinantes que los contratistas y mineras toman en cuenta al momento de contratar servicios de mantenimiento, tales como la experiencia, la disponibilidad, la eficiencia en costos, el uso de tecnología, el soporte técnico, entre otros”.

Empresa Multinacional

Atlas Copco es una empresa multinacional sueca fundada en 1873, especialista en fabricación de equipos industriales y herramientas, además ofrece tecnologías que transforman el futuro, aportando valor a sus clientes, empleados, accionistas y a toda la sociedad.

Dentro de sus operaciones de mantenimiento más destacadas están: la ejecución efectiva de tareas a altitudes superiores a 4,000 msnm, siendo la única área con una amplia gama de equipos que ofrece soluciones completas.

Asimismo, la empresa cuenta con dos talleres en el Perú, uno en Lima y otro en Arequipa. Ambos están ampliamente equipados con herramientas de calidad monitoreadas constantemente, un sistema de escaneo de motores y programación de módulos de última generación. “En corto plazo, se tiene planificado la adquisición de herramientas más sofisticadas para la medición de parámetros esenciales de la neumática, electricidad y gases”, acotó.

La empresa implementó un programa de revisión completa de sus equipos, de motores y compresores.

Atlas Copco Rental tiene una amplia base de clientes, donde se destacan empresas de minería, petróleo y gas, así como en otras industrias claves. “Contamos con operaciones en Ecuador y Bolivia, y una sucursal establecida en Colombia”, resaltó.

En cuanto al servicio postventa, ofrecen soporte técnico especializado disponible las 24/7. Finalmente, Atlas Copco cuenta con certificaciones ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...