- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGrupo Distriluz organiza el primer Congreso Nacional BIM del Sector Electricidad

Grupo Distriluz organiza el primer Congreso Nacional BIM del Sector Electricidad

De acuerdo con el Plan BIM Perú del MEF, en julio del 2030 será de obligatoriedad el uso de dicha metodología en todo el sector público.

Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre la metodología del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), se realizará de manera virtual el Primer Congreso Nacional BIM en el Sector Electricidad (CONEBIM), evento organizado por el Grupo Distriluz, durante los días 4 y 5 de agosto del presente año, cuya temática central será “Implementación e innovación en la gestión de inversiones”.

Uno los objetivos del CONEBIM es mostrar los usos, alcances y beneficios de la aplicación de la metodología BIM a corto, mediano y largo plazo en la etapa de formulación y evaluación de los proyectos públicos del sector electricidad.

Así como también orientar a funcionarios de empresas públicas del sector electricidad sobre el uso de la metodología BIM, tanto en la implementación como en el desarrollo de los proyectos en las fases correspondientes del ciclo de vida de la inversión.

Cabe resaltar que de acuerdo con el Plan BIM Perú del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en julio del 2030 será de obligatoriedad el uso de dicha metodología en todo el sector público.

“La incorporación de esta forma de trabajo nos permite concretar la transformación digital de nuestras actividades, buscando la mejora continua y la optimización de procesos, lo cual se trasladará a los ciudadanos en un servicio de mejor calidad”, manifestó Javier Muro Rosado, gerente general del Grupo Distriluz, que representa a las empresas públicas de distribución de electricidad: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, entidades pioneras en implementar la metodología BIM en su sector a nivel nacional.

Cónclave de expertos

Dicho evento contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos, Gino Fernández, coordinador del Plan BIM Perú del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Leonidas Sayas, gerente de supervisión eléctrica del Osinergmin; Roberto La Rosa, gerente corporativo de proyectos de Distriluz;  Alexandre Almeida, director del Instituto de Investigación Científica (Universidad de Lima), Amalia Moreno Vizcardo (exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios), entre otros.

Asimismo, del extranjero estarán presentes: José María Luque, CEO de Aerolaser System (España); Edwin Marin, experto en gestión de proyectos e ingeniería de empresas públicas de Medellín (Colombia); Carlos Gallegos, gerente de Sivar Consultores (Colombia); y David Gonzales, director del departamento de desarrollo de software de Tesicnor (España).

Además, contará con tres talleres relacionados al uso del entorno de datos comunes, manejo de nubes de puntos y gestión de costos con software 5D.

Inscripciones gratuitas

El CONEBIM está dirigido a ingenieros de empresas públicas y privadas de distribución y transmisión de energía eléctrica, así como a consultores, contratistas y estudiantes de universidades vinculados a los sectores de electricidad y construcción, interesados en conocer sobre esta moderna metodología.

El evento se desarrollará de forma virtual y gratuita vía plataforma Microsoft Teams del Grupo Distriluz, organizador de dicho evento.

El acceso será gratuito y previa inscripción mediante el siguiente link hasta completar el aforo de la sala.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...